Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Gobierno avanza en una reforma estructural del Indec que ya genera polémica
El proyecto de ley incluye la creación de un consejo controlado por el Ejecutivo, que deja dudas sobre la autonomía política; habrá cargos por concurso y se castigará la manipulación.

Del desmantelamiento y la falsificación de una década al obligado apagón estadístico. Esa fue la transición que vivió el Indec de Cristina Kirchner a Mauricio Macri. En los últimos meses, el instituto comenzó a transitar lentamente el camino hacia una recuperación de la credibilidad y la confianza, que solo el tiempo logró reconstruir. Pero el Indec parece ingresar ahora en una senda cuyo final parece difícil de descifrar.

La reforma estructural del organismo en la que trabaja el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y a la que accedió la nacion, generó una fuerte polémica entre académicos, trabajadores del organismo agrupados en ATE y la misma cúpula del instituto que conduce Jorge Todesca. Según los críticos de la iniciativa, esta no despeja las dudas sobre la futura autonomía política del organismo, sobre todo luego de los años de oscurantismo estadístico generado por la familia Kirchner en el poder.

El revuelo comenzó ayer cuando Ámbito Financiero publicó parte de las propuestas que hizo el Ministerio de Hacienda a Peña para la reforma del Indec. Allí se recomendaba disolver el Instituto, lo que en Hacienda aclararon que era "pura formalidad" para reubicar el ente en otro escalafón estatal. Además del equipo de Nicolás Dujovne, la Jefatura de Gabinete había pedido opiniones a la actual conducción del Indec, que hace varios meses había enviado su propia propuesta. En la síntesis de ambas iniciativas trabaja Fernando Sánchez, el secretario de Fortalecimiento Institucional y exdiputado de la Coalición Cívica.

El borrador del proyecto de ley de Sánchez recoge, según pudo saber la nacion, varios de los puntos recomendados por los exdirectores y trabajadores desplazados del Indec, como por ejemplo el acceso a cargos por concurso, la definición de las estadísticas oficiales como servicio público esencial, la protección del secreto estadístico y sanciones por la adulteración de datos, entre otras innovaciones institucionales.

Sin embargo, el proyecto de ley deja dudas sobre la autonomía del Indec. El borrador define el Sistema Estadístico Nacional (SEN) como integrado por el Consejo Nacional de Información Estadística (CNIE), ente de siete miembros del Poder Ejecutivo encargado de la planificación de las estadísticas; el Indec, los organismos que integran el sector público nacional y que elaboran estadísticas y los servicios estadísticos provinciales y municipales. Vale aclarar que actualmente el Indec depende del ministro de Hacienda.

Dentro el Indec, la figura del CNIE generó controversias. "Hoy el Indec es el organismo rector de las estadísticas. Con esta reforma, pasa a ser solo un organismo operativo técnico", dijeron cerca de la cúpula. Todesca había impulsado también un consejo consultivo (con miembros del Ejecutivo y académicos), pero dentro de la estructura del Indec. "Con esta reforma somos un organismo con una sociedad controlante [por el CNIE]. La idea del Indec era que fuera más como un gran directorio con un presidente que tuviese que rendir cuentas", graficaron. En el organismo creen que con esta reforma se va a "jibarizar" el Indec.

"Hay que mantener el Indec ajeno a todo tipo de presiones o injerencias políticas", enumeraron, entre otras definiciones, los delegados de ATE-Indec -espacio que batalló contra la intervención de Moreno-, en alusión al consejo político propuesto. La otra duda de los trabajadores del instituto público es en qué situación contractual con el Estado los deja parados una reforma de esta magnitud (hoy hay empleados en planta permanente, transitoria, "artículo 48" y contratados). "Sin nuestro trabajo no hay estadísticas confiables", esgrimieron en un comunicado. La inestabilidad laboral de muchos de los directores, técnicos y trabajadores del Indec durante el período kirchnerista fue funcional a las presiones políticas de turno para falsear datos.

Según el borrador, el CNEI ejercerá funciones de planificación y supervisión de las estadísticas. Puede hacer recomendaciones "no vinculantes" sobre la metodología y se encarga de evaluaciones de satisfacción. Sin embargo, tiene también participación -minoritaria- en la elección del director y del director técnico del Indec. Pero lo más polémico es que, con las dos terceras partes de sus miembros, puede removerlos.

"Se rescata que, como condición sine qua non, los cargos tienen que ser concursados. Es lo que recomendamos en 2010", afirmó Víctor Béker, exdirector de Estadísticas Económicas del Indec. "Me llama la atención que, pese a que lo habían prometido, no nos convocaran a los exdirectores para trabajar este proyecto", dijo, y cerró: "La autonomía, lejos de ampliarse, se cercena. No veo un avance en esa materia que garantice que no vuelva a suceder lo que pasó con el gobierno anterior".

Las claves de la reforma del Indec

Nueva estructura

El Indec dejaría de ser rector de las estadísticas públicas y conviviría con el Consejo Nacional de Información Estadística, formado por siete miembros del Ejecutivo. Hoy el Indec depende del Ministerio de Hacienda.

Sistema estadístico

A la par del Indec y del CNIE, quedan además todas las dependencias públicas que producen estadísticas, nacionales y provinciales.

Servicio esencial

La producción de estadísticas y censos oficiales desarrollados por todo el sistema se califican de servicio público esencial, según la iniciativa oficial.

Registros públicos

Los organismos del sistema estadístico estarán habilitados para usar -de manera anónima- la información pública registral.

Independencia

Según el artículo 17° del proyecto, los organismos del sistema estadístico "deberán procurar independencia profesional y científica de sus agentes".

Secreto estadístico

Toda información obtenida por el sistema estadístico será confidencial y estará protegida por el secreto estadístico.

Sanciones por manipular

La adulteración o tergiversación de datos, censos o estadísticas estará penada con prisión de un mes a dos años e inhabilitación de 1 a 4 años.

Las metodologías

El Indec seguirá a cargo de la elaboración de las metodologías y de los cambios de procedimientos estadísticos.

Nombramientos

Los nombramientos del director y del director técnico del Indec será por concurso. Ambos durarán cinco años en el cargo y podrán ser reelegidos una vez. En la selección el Estado tiene minoría frente a un jurado de académicos. Pero los directores pueden ser removidos por el voto de las dos terceras partes del CNIE, un ente político.

Comité de usuarios

El artículo 70° del proyecto propuesto por el Gobierno crea el comité de usuarios, compuesto por académicos y especialistas en estadística. Este sesionará dos veces por año para analizar el Plan Estadístico Nacional. Colaborará también en la realización de una encuesta de satisfacción de los usuarios de las estadísticas públicas.

Fuente: La Nación


Martes, 27 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet