Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Política
La fiscal salió a aclarar por qué pidió la liberación de Carlos Zannini y Luis D'Elía

Dijo que correspondía la excarcelación porque el delito tiene una pena máxima de 6 años.


La fiscal Gabriela Baigún explicó las razones de su pedido de liberar a los kirchneristas Carlos Zannini y Luis D'Elía, que ya salieron del penal de Ezeiza. Aclaró que correspondía la excarcelación por el delito que se les imputa, el de encubrimiento del atentado a la AMIA, y advirtió: "La gente está informada parcialmente de lo que pasa en la Justicia".

"Yo soy fiscal, tengo que atenerme estrictamente a las cuestiones jurídicas, a lo que dice la ley. A mí las sensaciones de la gente, del afuera, me pueden gustar o no, pero la ley dice que, en determinadas condiciones -que son en las que están estas dos personas-, tienen el derecho, y más aún, la obligación, de estar en libertad", justificó Baigún.

En ese sentido, recordó que al ex secretario de Legal y Técnica y al dirigente de Miles "originariamente se les imputaba un delito, el de traición a la Patria, reprimido con una pena mínima de 10 y una máxima de 25" años de prisión, pero "la Cámara Federal dijo que no estaba configurado el delito de traición a la Patria, sino el de encubrimiento, que está reprimido con una pena de 1 a 6 años de prisión, y la ley dice claramente que pueden ser excarcelados todos aquellos a quienes se les impute un delito con una pena no mayor a 8 años".

Por eso, Baigún insistió en que buscó ajustarse a derecho. "¿Creen que en lo personal me pudo haber gustado el memorándum? ¿A quién pudo haberle gustado el memorándum? Yo soy judía, me disgustó profundamente. Si yo dictamino desde lo emocional y no desde lo jurídico, directamente renuncio", sugirió.

La fiscal además aclaró que se encuentra subrogando a Marcelo Colombo en la causa por el memorándum, pero señaló que sí toma parte en otros expedientes por corrupción, como el del plan Qunitas y la compra de material ferroviario inservible a España y Portugal.

"La gente está informada parcialmente de lo que pasa en la Justicia. Es pública la cantidad de bienes que estamos recuperando para el Estado y que se están embargando. Si la gente lo supiera, no tendría este descontento", consideró en diálogo con Sábado Tempranísimo, por radio Mitre.

Asimismo, indicó que "esto no quiere decir que sean desafectados del proceso", sino que Zannini y D'Elía "van a vivir el proceso en libertad, como actualmente lo están viviendo los otros encubridores de la AMIA".




Fuente: Clarín


Sábado, 24 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet