Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Judiciales
La Corte ordenó investigar cómo se conformó la sala de la Cámara Federal que liberó a Cristóbal López


Los cinco jueces de la Corte Suprema firmaron el oficio de una carilla en el que, además, le remarcaron al presidente del consejo que investigue si existió "alguna irregularidad en esa conformación".



La Corte Suprema de Justicia ordenó hoy al Consejo de la Magistratura investigar cómo se conformó la sala de la Cámara Federal que liberó al empresario Cristóbal López y a su socio Fabián de Sousa, informaron fuentes judiciales.

El máximo tribunal envió un oficio al presidente del Consejo de la Magistratura, "a fin de solicitarle que arbitre los medios que tiene a su alcance a los efectos de iniciar una investigación acerca del procedimiento de integración de los magistrados de la Sala I" de la Cámara Federal porteña.

Los cinco jueces de la Corte Suprema firmaron el oficio de una carilla en el que, además, le remarcaron al presidente del consejo que investigue si existió "alguna irregularidad en esa conformación".

La Corte emitió el oficio luego de que, ayer, la diputada nacional Elisa Carrió (Cambiemos) solicitara que el Consejo de la Magistratura investigue si hubo "intereses económicos involucrados" en el fallo que devolvió la libertad a los dueños del Grupo Indalo.

La sala de la Cámara Federal que intervino en el caso fue la que integran Jorge Ballestero y Leopoldo Bruglia, quienes debieron convocar a un tercer juez para desempatar porque no se habían puesto de acuerdo en distintos aspectos del fallo.

El juez Ballestero sostuvo que era preciso cambiar la calificación de la causa de "administración fraudulenta" a "retención indebida de tributo" y dejar en libertad a López y a De Sousa, mientras que Bruglia se manifestó en dirección contraria.

El desempate quedó en manos del camarista Eduardo Farah que, según fuentes judiciales, fue convocado porque ya había intervenido en una de las causas contra López que tendría alguna vinculación con el expediente en el que se investiga la deuda de Oil Combustibles (del Grupo Indalo) con AFIP.

El oficio de la Corte estuvo firmado por el titular de la Corte, Ricardo Luis Lorenzetti, y por el resto de los jueces que la integran Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.

El fallo de la sala I se produjo en la causa contra los dos empresarios acusados de retener 8.000 millones de pesos de impuesto al combustible cobrado por la petrolera Oil Combustibles (del Grupo Indalo) y, con ese dinero, financiar el crecimiento de otras empresas del grupo durante el kirchnerismo.

En el mismo expediente se encuentra procesado, aunque nunca fue detenido, el ex titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos Ricardo Echegaray.


Fuente: La Prensa


Viernes, 23 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet