Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Salud
El PAMI llegó a un acuerdo con los laboratorios extranjeros

Habrá valores "topes" para los remedios de los jubilados. Siguen negociando con los nacionales.


Los laboratorios extranjeros que tienen filiales en el país -agrupados en la cámara Caeme- llegaron a un principio de acuerdo con el PAMI.

La obra social de los jubilados había reclamado un 5% de descuento con respecto a los precios vigentes en diciembre para sus afiliados y que se determinen valores "tope" para los importes que estarán vigentes durante todo 2018.

La cuestión de las rebajas se modificó con respecto al plan original, pero los fabricantes de medicamentos se comprometieron a establecer precios tope durante este año y no modificarlos. El acuerdo tendrá un año de vigencia, como mínimo.

La posición de CAEME deja a Cilfa -que agrupa a la mayoría de los laboratorios nacionales- en la vereda opuesta. En el PAMI confían que acordarán con ambos sectores, pero ya vivían como positivo haber logrado un compromiso de los laboratorios extranjeros.

La coronación de las reuniones entre la obra social de los jubilados y los laboratorios extranjeros fue este jueves a la mañana, donde se llegó un acuerdo. "En el marco de la búsqueda de la sustentabilidad del sistema, las partes realizaron el aporte necesario para alcanzar el objetivo principal, que es contribuir a cuidar la salud de las personas y que los medicamentos lleguen a cada lugar del país donde haya un afiliado del PAMI", comunicó Caeme.

La situación con los laboratorios nacionales parece algo diferente. Los de capital nacional le mandaron una carta a las autoridades de PAMI donde aceptaban algunos descuentos, pero rechazaban que puedan comprometerse a precios "tope" durante todo el año. En PAMI no les contestaron públicamente, pero en privado los invitaron a seguir dialogando.

Según fuentes oficiales, la negociación con los laboratorios nacionales proseguirá este jueves a la tarde y habrá algún entendimiento. Por el lado de las empresas nacionales sostienen que todo está "muy complicado".

El presidente Mauricio Macri en persona es uno de los que pide que los laboratorios detengan la suba de precios. El mandatario conversó con empresarios locales y directivos de empresas extranjeras. Hasta aquí, todo indica que tuvo más suerte con los foráneos que con los propios.

Las compañías nacionales se sienten con poder de negociación, porque entienden que los extranjeros tienen un rango de cobertura "limitado". Es decir, que sus medicamentos pueden cubrir algunas patologías, pero que hay otros que necesariamente requieren de proveedores nacionales.

"Este acuerdo es el resultado de un trabajo conjunto con el PAMI, que apuntó a lograr un adecuado equilibrio a fin de ofrecer las mejores prestaciones a los beneficiarios del Instituto, darles previsibilidad, contribuir a la sustentabilidad del sistema, y que los pacientes puedan acceder a los últimos avances de la innovación farmacéutica", dice Caeme en su comunicado.




Fuente: Clarín






Jueves, 22 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet