Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Código Penal
Impulsan el endurecimiento de las penas para los casos de corrupción

La reforma que propone el Gobierno prevé el decomiso de los bienes previo a que el acusado reciba una condena definitiva.


Avanza el proyecto de reforma del Código Penal que impulsa el Gobierno, con eje en un incremento de las penalidades para los casos de corrupción y en la limitación a los otorgamientos de libertad a los involucrados en este tipo de delitos. Los cambios incluyen el decomiso de bienes previo a una condena firme.

El Gobierno no oculta sus críticas a la Justicia: el propio presidente Mauricio Macri dijo que estaba "indignado" con el fallo de la Cámara Federal que liberó al empresario K Cristóbal López y que alivió su situación judicial, en la causa por la evasión de $ 8 mil millones en impuestos de la petrolera Oil Combustibles.

Una de las claves de la reforma en el Código será la reducción del margen de interpretación de los jueces, ya que se determinarán con mayor precisión los escalas penales para los delitos. "Es necesario mantener la proporcionalidad de las penas de todo el código", dijo el presidente de la comisión, el camarista de Casación Mariano Borinsky, que explicó que las penas para los casos de corrupción no pueden ser menores a las determinadas para los delitos de ataque a la propiedad. El camarista ya le envió al ministro de Justicia Germán Garavano un borrador de la iniciativa.

El juez explicó que el Código debe responder "a los intereses de la sociedad", recuperar los activos del Estado y "facilitar la sanción de los responsables" de los delitos con "penas de efectivo cumplimiento". La idea es además que la pena se cumpla en su totalidad hasta los 35 años de cárcel para los casos de delitos violentos y hasta los 40 años, en caso de reincidencia.

Otros de los cambios serán ampliaciones en el delito de enriquecimiento ilícito, que abarcará el período en el que el dirigente es elegido y la asunción en el cargo, además de seis años de abandonada la función pública, cuando actualmente ese plazo es de dos años. En esta línea el objetivo es el de incluir a a todos los obligados a presentar declaraciones juradas de bienes, como por ejemplo los jefes de las obras sociales sindicales, consigna La Nación.

Contempla además la inclusión del delito de sobornos entre privados con el agravante de lavado de dinero, en los casos en que intervengan funcionarios públicos, lo que determinaría una pena mayor para todos los involucrados, en estos casos. La reforma incluye también el decomiso de bienes antes de la condena en causas por corrupción y cambios en la prescripción de las investigaciones.




Fuente: TN.com.ar







Martes, 20 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet