Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Política
Arranca con reglamento especial el debate por la legalización del aborto
Calculan que habrá alrededor de 700 expositores a lo largo de dos meses y posibles viajes al interior del país. Esperan poder llevar el proyecto al recinto en junio.

Los cuatro presidentes de las comisiones que tendrán a su cargo la discusión por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo acordaron la semana última un reglamento especial para conducir el debate: todos los diputados podrán proponer expositores, habrá tiempos preestablecidos para cada disertante y posibles viajes al interior del país. Siguiendo esa hoja de ruta, el diputado que quedará a cargo del plenario, Daniel Lipovetzky, espera poder tener todo listo para llevar el proyecto al recinto en junio.

Las cuatro comisiones que llevarán adelante el debate son la de Legislación General, que preside Lipovetzky y que además será cabecera; la de Legislación Penal, a cargo de Gabriela Burgos (UCR); la de Familia, conducida por Alejandra Martínez (UCR); y la de Salud, en manos de la macrista Carmen Polledo. Los cuatro mantuvieron reuniones la semana última para acordar un reglamento especial que ordene la discusión. Esas reglas serán establecidas mañana desde las 18.30 cuando los cerca de 100 diputados que integran las comisiones se reúnan para dar inicio formal al debate y establecer los días y horarios de las exposiciones.

Esa metodología de trabajo incluirá la posibilidad de que cada integrante de la Cámara baja pueda proponer hasta cuatro expositores ante el plenario de comisiones. Si los 256 miembros del cuerpo (todos menos Julio De Vido, en prisión) hacen uso de esa posibilidad, podría haber más de 1000 disertantes durante el tratamiento en las comisiones. Los cálculos de los presidentes no se alejan mucho de ese escenario. Para ellos, el número estará entre 600 y 700 expositores. Cada uno de ellos dispondrá de siete minutos para argumentar.

Las reuniones se harán los martes de 9.30 a 18 y, si la agenda lo requiere, también los jueves. Los diputados y los expositores estarán en la sala de reuniones más grande del Anexo C y el resto de los interesados podrán seguir la discusión por circuito cerrado desde el auditorio de la Cámara baja.

Habrá sin embargo expositores a los que no les cabrán las restricciones generales. Cuando el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, se presente ante el plenario, podrá explayarse más allá de los siete minutos. La misma consideración habrá para representantes de la ONU.

Con estas premisas, los diputados tendrán tiempo para proponer disertantes hasta el 6 de abril y las exposiciones comenzarán el martes siguiente, 10, organizadas según temas o posiciones frente a la discusión. Las comisiones no descartan la posibilidad de destinar algunos jueves a viajes al interior del país, pero para definirlo esperarán a que haya propuestas o invitaciones concretas.

El objetivo de Lipovetzky es lograr "un debate serio pero también que no se extralimite en el tiempo", según precisó ante El Cronista, con la idea de llevar en junio al recinto el proyecto que resulte de la discusión.

El que reúne hasta el momento más consenso, y que fue presentado con 71 firmas, es el que impulsa la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Propone despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 14 semanas de gestación, y garantizar que cualquier persona gestante pueda acceder a ese derecho de forma gratuita en todos los establecimientos de salud del país.

Además, el diputado del PRO Sergio Wisky presentó otro proyecto que, además de despenalizar el aborto, propone establecer requisitos mínimos para que la ley se cumpla en todo el país. Apunta a que no suceda lo mismo que en la actualidad ocurre con los abortos no punibles, con un protocolo que debió ser establecido por la Corte Suprema y al que adhirieron sólo nueve de las 24 provincias.

Fuente: El Cronista


Lunes, 19 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet