Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Política
Sin gobernadores, la cumbre anti Macri fue copada por Hugo Moyano, Amado Boudou y el peronismo K

Se dijo que el gobierno operó para que no vayan mandatarios y dirigentes.


Regresado al PJ, Hugo Moyano se convirtió, a falta de otros actores, en la estrella de la cumbre peronista de La Pedrera. Menos diversa de lo prometida, Alberto Rodriguez Saá fue el único gobernador, el encuentro unionista aportó una foto con identidad mayoritariamente K.

El jefe camionero tamizó ese monocolor y “salvó”, según una lógica matemática de la política, el encuentro. “Más allá de lo que nos tocó vivir, tenemos que hacer un esfuerzo para estar todos juntos”, voceó Moyano una reconciliación con el kirchnerismo, espacio con el que guerreó el último lustro.

El faltazo de jefes del PJ, como el sanjuanino Sergio Uñac y el riojano Sergio Casas, que aparecían en el fixture oficial, fue atribuido a “aprietes” del gobierno, oficios que endilgaron a Rogelio Frigerio. “Extorsionan”, bramó Agustín Rossi; “son cobardes”, levantó el tono Jorge Capitanich, en referencia a los que peronistas dialoguistas.

En voz baja, hubo otro reproche por la irrupción de Adolfo Rodríguez Saá, rabioso contra el encuentro y avisando que no asistiría, lo que contribuyó -o fue usado como excusa oportuna- por algunos dirigentes para bajarse del mitín del megaestadio de La Pedrera.

El santafesino y el chaqueño, que junto a Rodríguez Saá integran la triada convocante y se recortan como candidatos, fueron los oradores más fervientes en la apertura del encuentro, un desfile de micro discursos.

Gente de orígenes diversos, se encontraron en dos ítems comunes: la vindicación, casi épica del peronismo que vuelve y renace, y la enunciación, arrebatada y animosa, de que "hay 2019", el hashtag que patentó el anfitrión y se convirtió en grito de guerra.

La biopsia política de la a asistencia es la siguiente: estuvieron el dispositivo K, el sector de Rodríguez Saá y el moyanismo. El PJ bonaerense, representando por un puñado de alcaldes (Menéndez-Gray, Nardini-Echarren), aportó otra pizca de identidad. El resto lo arrimó, segmentando y con segundas líneas, el interior.

No hubo, como en otros capítulos de la saga unionista del PJ, referentes del Frente Renovador, tampoco randazzistas. Nada es azaroso: Massa y el ex ministro de Interior se vieron el miércoles, mano a mano, luego de años sin hablarse de frente.

Se registró, incluso, algún regreso: Julián Domínguez, socio de Randazzo en 2017 y crítico de Cristina, se apareció (en una combi, al estilo Familia Rodante) en San Luis con un grupo de dirigentes y militantes y casi se cruzo con Aníbal Fernández, con quien se torean feo.En un VIP se atrincheraron al mediodía, a salvo de los 35° del exterior. Más de 2000 personas, según la organización, colmaron el microestadio. Hubo carpas inmensas, pantallas de LED y un asado gigantesco para el almuerzo.

La Pedrera aportó, en la mirada más fina, una serie de particularidades. Hacía tiempo que no había un encuentro peronista de esa dimensión, hacía más tiempo todavía que no se hacía algo así fuera del AMBA y, tercero, hacía más tiempo que no había un encuentro masivo que no tenga el sello de agua del kirchnerismo.

El encuentro ,que arrancó viernes y termina el sábado, germinó sin que Cristina Kirchner lo siembre, se expandió sin que lo riegue el cristinismo hasta que, el viernes pasado, se subieron a la jornada. Es un dato.

Será, si perdura el romance político o la pulsión unionista contra Mauricio Macri, el primero de seis encuentros a lo largo del año. El próximo será en Mar del Plata, La Plata o en Escobar.

El destino se resolvió a las apuradas y sin demasiadas consultas, y generó alguna cara fruncida. A mediano plazo, el manual de la unidad señala que tendrá que ir sumando otros actores y sectores, justamente los más reacios a subirse a un escenario dominado por el kirchnerismo.

"Los gobernadores ganan tiempo: van a demorar hasta el final su definición porque eso le pide el Gobierno y ellos no quieren pelearse. Pero en algún momento se van a tener que decidir", apunta un dirigente del interior.





Fuente: Clarín


Sábado, 17 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet