Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Policiales
Condenaron a 30 años de cárcel al narco "Mi Sangre", detenido en Argentina

El colombiano Henry de Jesús López Londoño fue sentenciado por conspiración para ingresar y distribuir cocaína.


El narco colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias "Mi Sangre", detenido en Buenos Aires en 2012 y luego extraditado a Estados Unidos, fue condenado este miércoles a 30 años de prisión por conspiración para ingresar y distribuir cocaína, informó la prensa colombiana.

"Mi Sangre" está en suelo estadounidense desde noviembre del año pasado, cuando fue trasladado desde Argentina en medio de un megaoperativo de seguridad y custodiado por dos "marshals" de las fuerzas federales norteamericanas. Para evitar complicaciones, el detenido fue notificado media hora antes.

Ahora, un tribunal del Distrito Sur de Florida lo condenó a 30 años de cárcel "conspirar" con un grupo de personas para traficar cocaína a Estados Unidos entre 2006 y 2012.

En octubre de 2012, López Londoño fue detenido en Argentina por Interpol, en la puerta de un restorán de Pilar. Desde ese momento presentó una batería de recursos judiciales para seguir en el país y no ser extraditado.

Incluso, tal como contó Clarín, las autoridades detectaron que había elaborado un plan para escapar de la cárcel de Ezeiza. En su celda encontraron un mapa que tenía marcado las comisarías de la zona y fotos de una pista abandonada cerca de la cárcel.

La teoría del informante encubierto
Durante su declaración el el juicio, que había comenzado hace cinco semanas, "Mi Sangre" sostuvo que desde marzo de 2010 él era informante de la agencia antidrogas DEA y el Departamento de Seguridad Nacional estadounidenses y pidió la anulación de su proceso porque dijo que violó la ley cumpliendo labores de infiltrado.

Pero la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida insistió que nunca recibió autorización del gobierno de los Estados Unidos para colaborar y solicitó que se le aplique la pena de 30 años, según informó el diario El Tiempo de Colombia.

De acuerdo a "Mi Sangre", los hechos de narcotráfico que le atribuye la Justicia “fueron cometidos con autorización de las agencias de Estados Unidos” y había recibido "autorización específica" para involucrarse "en ciertas conductas ilegales necesarias" para cumplir su misión.

La defensa del narcotraficante alegaba que agentes de la DEA y de la Fiscalía estadounidense habían destruido las pruebas de las comunicaciones fluidas y permanentes de "Mi Sangre" con personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“Agentes y abogados del Gobierno de los Estados Unidos destruyeron esos teléfonos con el pleno e innegable conocimiento de que constituirían la evidencia más crítica y probatoria que respalda una defensa de la autoridad pública”, dijeron en su momento los abogados.

En el dossier de la defensa, se incluyeron documentos oficiales de Estados Unidos que revelaban que sí tuvieron contactos con el narco y que se alcanzó a recibir información, pero las agencias federales antimafia frenaron el proceso cuando se percataron del historial delictivo de "Mi Sangre".

López Londoño comenzó su carrera criminal en la "Oficina de Envigado" y fue proveedor de droga para los paramilitares del "Bloque Centauros" y luego pasó al "Bloque Capital" en Bogotá, donde estableció una “oficina de cobro”.

Aunque en 2005 se desmovilizó como mando medio paramilitar, siguió su carrera delictiva, pero tuvo que huir en 2007, tras ordenar un atentado fallido contra jefes de "la Oficina".

En 2008, volvió a Medellín y estableció una alianza con el cartel "Los Urabeños", pero luego escapó de su país y fue capturado en Buenos Aires el 30 octubre de 2012.

López Londoño fue apresado cuando cenaba junto a allegados y custodios en el restaurante "Fettucine Mario", de Pilar, ya que pesaba sobre él un pedido de captura internacional por una causa en la que lo imputaban como jefe del mencionado cartel.



Fuente: Clarín


Viernes, 16 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet