Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Política
Los colectiveros de larga distancia también cerraron la paritaria: 15% de suba

La UTA cerró un acuerdo en los niveles que quiere el Gobierno.


Los acuerdos paritarios caen, en este marzo, como fichas de dominó: este miércoles cerraron los choferes de larga distancia: ¿el número? El mismo que vienen cerrando todos los gremios que acordaron hasta el momento: 15 por ciento en tramos. En este caso, en tres cuotas, a pagarlas en abril, septiembre y enero de 2019. Incluye también cláusula de revisión y se fijó como fecha octubre.

La reunión la encabezó el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el acuerdo lo firmaron Roberto Fernández, por parte de la UTA, con las cuatro cámaras del sector.

Más allá de que con este acuerdo se avizora un horizonte de paz, en un apartado se lee este punto: "De existir situaciones específicas que puedan afectar total o parcialmente el servicio público comprometido, las partes acudirán conjuntamente en la búsqueda de una solución de consenso que evite tal situación".

Este acuerdo replica el ya firmado por la UTA el mes pasado, solo que para la rama que nuclea a los choferes de corta y media distancia, donde se acordó un incremento salarial del 15% en tres tramos, más cláusula de revisión a los seis meses y un bono de 1.500 pesos no remunerativos por el desfase de la cláusula gatillo de 2017. Este bono, en el acuerdo al que tuvo acceso Clarín no figura ningún extra.

Haciendo un repaso de los gremios que ya cerraron en el 15 por ciento tenemos ayer Luz y Fuerza, Comercio, que es la mayor paritaria privada con más de un millón de trabajadores alcanzados, Obras Sanitarias sumados a la Unión Obreros y Empleados Tintoreros, Sombrereros y Lavaderos, que lidera Luis Pandolfi, y el Sindicato Único de Trabajadores de Remises y Autos al Instante (SURyA), del macrista Alejandro Claudio Poli.

Para la semana que viene se espera la firma de la UOCRA, que alcanza a unos 450.000 trabajadores, en los mismos términos y acaso algún que otro gremio más de menor porte.





Fuente: Clarín


Jueves, 15 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet