Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Agencia de divulgación científica CTyS Universidad Nacional de La Matanza
Descubrimiento paleontológico en Junín


Hallan un oso gigante de fines del Pleistoceno en Buenos Aires
Fue descubierto a orillas del río Salado, al noroeste de la provincia de Buenos Aires, en un yacimiento paleontológico que ha develado una gran cantidad de fósiles en las últimas semanas.




El cráneo y la mandíbula de este oso gigante se encontraron prácticamente completos.

El paleontólogo del Museo de La Plata y del CONICET Leopoldo Soibelzon, quien presentó en sociedad al oso de mayor tamaño del que se tenga registro en 2011 y ahora estudiará este nuevo ejemplar, aseguró a la Agencia CTyS-UNLaM que “encontrar un oso en cualquier lugar de la región pampeana es una hallazgo extraordinario”.

“Encontrar un carnívoro ya es un hallazgo extraordinario, porque siempre están en menor número en los ecosistemas”, indicó el doctor Soibelzon. Y agregó: “Y, dentro de los carnívoros, los osos no son formas que se encuentran frecuentemente, y menos un cráneo completo con mandíbula como se halló ahora en Junín”.

En este sentido, el especialista en el estudio de osos gigantes afirmó que “es un material excelente, porque lo más frecuente es encontrar un diente, un canino, una falange, un pedazo de un hueso largo, pero encontrar un cráneo completo con mandíbula es muy interesante”.

El investigador del MLP y del CONICET señaló que este oso pertenece al género de los Arctotherium, entre los cuales se encuentra el ejemplar más grande del que se tenga registro.

“Este material de Junín corresponde seguramente al Pleistoceno tardío, con una antigüedad que no supera los 120 mil años, mientras que los osos gigantes de mayor tamaño existieron en América del Sur durante el Pleistoceno temprano, hace casi un millón de años atrás”.

El ejemplar más grande del que se tiene conocimiento, perteneciente a la especie Arctotherium angustidens, era un carnívoro-omnívoro que vivió hace 780 mil años y fue descubierto en la ciudad de La Plata. “Desde mediados del Pleistoceno, los osos fueron disminuyendo en tamaño y, dentro de su dieta omnívora, fueron haciéndose un poco mas herbívoros, pero en comparación al tamaño de los osos actuales, este ejemplar de Junín también era gigantesco”, precisó el doctor Soibelzon.

El profesor José María Marchetto, director del Museo del Legado del Salado de Junín, detalló a la Agencia CTyS-UNLaM que “a este cráneo prácticamente completo le falta lo que sería el pómulo derecho, el arco cigomático y parte del maxilar; luego, tiene hasta las dos ramas mandibulares, aunque también carece de la pieza que une a ambas mandíbulas”.

Por su parte, el doctor Luciano Brambilla, biólogo de la Universidad Nacional de Rosario, coincidió en que “es extraordinario encontrar un oso fósil, pero llamativamente, en Junín, ya se había encontrado otro ejemplar hace décadas; es como si se hubieran encontrado dos agujas en un pajar”.

El director Marchetto comentó que el yacimiento se encuentra a la vera del río Salado, en el tramo que une la Laguna de Gómez con la Laguna del Carpincho. “Es una zona bastante grande, que se extiende unos 10 kilómetros”, describió.

“Estamos trabajando junto al municipio de Junín para lograr que este sitio sea declarado como reserva”, contó el director del Museo. Y añadió: “El proyecto se estancó en su momento en Diputados y, ahora, se está retomando la iniciativa para que no solo proteja el yacimiento paleontológico, sino también la flora y fauna del lugar”.

En tanto, el hallazgo de fósiles en Junín se ha vuelto permanente. El viernes pasado, también se encontraron fragmentos de una falange y de un metapodio -huesos que forman parte de lo que sería la mano o pata- de un tigre dientes de sable (ver imágenes).
Así, el oso y el tigre de dientes de sable se presentan como los hallazgos más llamativos en medio de un gran número de fósiles de animales herbívoros que continúan aflorando en este yacimiento ubicado al noroeste de Buenos Aires. Aparecen restos de glosoterios, mastodontes, toxodontes, macrauquenias, todos megamamíferos que habitaron la región pampeana hacia fines del Pleistoceno, hasta su extinción hace unos 10 mil años.



Fuente: Agencia de divulgación científica CTyS Universidad Nacional de La Matanza


Jueves, 15 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet