Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda
Frigerio: “Estamos trabajando con cada productor para alivianar la coyuntura y lograr una cosecha récord”


“Estamos trabajando para aliviar las cargas financieras de los créditos ya tomados y para ofrecer créditos también con un periodo de gracia importante para que no tengan impacto en esta difícil coyuntura de las sequías.


El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, destacó que “pese al difícil momento que está atravesando el campo”, las políticas del Gobierno nacional “hacen que el productor vea las enormes posibilidades que hay a futuro con la próxima siembra” y remarcó que están “trabajando con cada productor para alivianar la coyuntura”.

“Estamos trabajando para aliviar las cargas financieras de los créditos ya tomados y para ofrecer créditos también con un periodo de gracia importante para que no tengan impacto en esta difícil coyuntura de las sequías. Trabajamos con cada productor en cómo el Estado puede alivianar la coyuntura y cómo también podemos pensar juntos en una cosecha record para el año que viene”, resaltó Frigerio durante una recorrida por la muestra Expoagro, en la ciudad bonaerense de San Nicolás, donde además estuvieron presentes el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz.

En ese marco, destacó que “el Presidente ha decidido eliminar innumerables cantidad de trámites que traban la generación de inversión y de empleo” y recalcó que estas medidas no fueron solamente para el campo “sino para todos los sectores de la producción de la Argentina”.

“Todos los sectores están acompañando. Nosotros estamos viendo en las mesas sectoriales que tenemos con todos los sectores de la producción un gran acompañamiento a este nuevo rumbo que está tomando la Argentina”, indicó.

Además, Frigerio ponderó que “Argentina como nunca antes en la historia tiene un tipo de cambio flotante que entre otras cosas permite amortiguar los shocks externos que en el pasado le han hecho tanto daño a la economía” y aseguró que ese tipo de cambio “le va a permitir a al país tener mayor previsibilidad”.

Por otra parte, también destacó las políticas tomadas por la administración nacional para bajar la inflación y subrayó que el Gobierno está “trabajando con las herramientas que aplican otros países del mundo para corregir una situación que se ha ido generando en más de una década”.

“El año pasado la inflación fue mucho más baja, prácticamente la mitad que la del 2016 y este año va a ser sensiblemente más baja que la del 2017 y vamos a trabajar para que en el último año de gestión la inflación este en línea o cerca de lo que ocurren en otros países de la región. La Argentina convivió por más de diez años con una de las inflaciones más altas del mundo; no se puede mentirle a la gente y decirle que esto se puede resolver de un día para el otro, pero estamos en el camino correcto”, cerró el ministro.




Fuente: Prensa Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda




Jueves, 15 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet