Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Judiciales
Carlos Kirchner, el primo de Néstor, seguirá detenido

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el pedido de excarcelación del exfuncionario debido a que "habría querido desprenderse de parte de su patrimonio" para entorpecer la investigación.


Carlos Kirchner continuará detenido luego de que la Justicia rechazara este martes el pedido de excarcelación que presentó el exfuncionario, que está privado de su libertad en el marco de una investigación por supuesto direccionamiento de la obra pública durante el gobierno anterior.

Así lo decidió la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Hernán Borinsky, Gustavo Hornos y Ana María Figueroa -la única que votó en disidencia -, que declaró por mayoría "inadmisible" el recurso interpuesto por la defensa particular del primo del ex presidente Néstor Kirchner contra el fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal que había confirmado su detención.

Borinsky señaló que la defensa del ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública "no ha logrado demostrar la existencia de un agravio federal debidamente fundado que habilite la jurisdicción" de Casación Penal, sino que "se ha limitado a cuestionar una fundamentación que no se comparte sin efectuar una crítica concreta y razonada de los argumentos dados por el Tribunal que confirmó el rechazo de la excarcelación".

Y remarcó que la decisión de mantener el encierro preventivo se debe a que Carlos Kirchner "habría querido desprenderse de parte de su patrimonio para evitar que el mismo fuera cautelado a resultas de la presente investigación".

Hornos, por su parte, señaló que "los sólidos fundamentos expuestos por el tribunal a quo en modo alguno han sido rebatidos por el recurrente", motivo por el cual no se encuentra "demostrada una afectación suficiente para tachar de arbitraria a la resolución recurrida", según consignó la agencia NA.

El ex funcionario está detenido desde el 22 de diciembre pasado en el penal de Ezeiza, luego de que la Justicia detectara supuestas maniobras que tenían como fin el "entorpecimiento" de la investigación.

Carlos Kirchner había sido procesado a fines de diciembre de 2016 por "asociación ilícita en concurso real con el de administración fraudulenta agravada por haberse cometido en perjuicio de una administración pública".

En la causa están procesados la ex presidenta Cristina Kirchner y el empresario Lázaro Báez: se les adjudica es haber conformado una estructura funcional orientada a la sustracción de fondos públicos a través de la asignación de la mayor parte de las obras viales de la provincia de Santa Cruz a favor de Báez por más de 46 mil millones de pesos.

La detención se produjo a raíz del pedido de los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques porque, según dijeron, "realizó un sinnúmero de maniobras económicas y financieras elusivas tendientes a ocultar parte de su patrimonio y a frustrar la posibilidad del rastreo y recupero de activos, logrando sustraer del alcance de la Justicia la suma de prácticamente 4 millones de pesos".

En ese sentido, el Juzgado a cargo de Julián Ercolini tuvo en cuenta que Carlos Kirchner concurrió en agosto de 2016 a la caja de seguridad que poseía en el Banco Francés, sucursal Reconquista, la cual vació pues cuando se allanó se encontraron "bandas elásticas".

Incluso en septiembre de ese año se le tomó declaración indagatoria, cuando se había fijado la inhibición general de bienes, y al día siguiente de la audiencia Carlos Kirchner realizó personalmente una extracción de su caja de ahorro del Banco Nación por 548.595 pesos y el de una de su caja de ahorro en dólares de dicha entidad por 120.802, dejando ambos productos con saldo cero.

Además, se comprobó que aportó dos domicilios donde sostuvo que residía pero que son inexistentes: a través de tareas de inteligencia se descubrió que en uno de ellos, sobre la avenida Néstor Kirchner 303 de Río Gallegos, existe un terreno baldío "con una pared en su frente pintado con la leyenda ´Cristina Presidente´ y un alambrado para evitar el ingreso".


Fuente: Perfil.com






Martes, 13 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet