Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Especialistas criticaron los "argumentos kirchneristas" de Luis Caputo

El ministro de Finanzas aseguró que Argentina "está dependiendo cada vez menos del financiamiento externo".


Luego de que el ministro de Finanzas, Luis Caputo, asegurara este martes que el Gobierno está "dependiendo cada vez menos del financiamiento externo", varios especialistas consultados por PERFIL salieron al cruce de su frase a la que calificaron de basarse en "argumentos kirchneristas".

Los economistas que dialogaron con este medio criticaron los dichos del funcionario de Cambiemos —que sigue envuelto en la polémica luego de que se difundieran documentos oficiales de Estados Unidos revelados por PERFIL este fin de semana que lo vinculan con una firma offshore— sobre el financiamiento externo.

"Caputo antes de hacer lo que está haciendo ahora, se dedicaba a endeudar los países desde el otro lado del mostrador. En este sentido, no hace más que seguir haciendo lo mismo de siempre, su tarea", dijo el economista Claudio Lozano.

"Es un verdadero disparate su frase. Cerramos 2017 con 320 mil milllones de dólares en deuda, si a eso le llama depender poco del financiamiento, es inentendible", recordó el dirigente.

"Una cosa es lo que dicen y otra la realidad", criticó el investigador en deuda externa, Alejandro Olmos Gaona, que añadió: "No sé cómo va a estar solucionando si en concepto de intereses por la deuda hay que pagar 21,200 mil millones de dólares, según el presupuesto 2018".

Por su parte, el economista del Partido Obrero, Marcelo Ramal, aseguró que el país "ya no se puede endeudar más". "Está haciendo del defecto una virtud. El programa económico del Gobierno en los términos de hace dos años, hoy está agotado. Hay una desconfianza en la capadidad de repago de Argentina y condiciones más redituables y seguras en el mercado financiero de los grandes centros de inversiones. Esto empujó al Gobierno a un endeudamiento local", opinó.

En esa línea, Gaona comparó la deuda actual con la contraída durante la última dictadura militar: "Lo que no dice el oficialismo, es que en tres años, la deuda va a crecer 120 mil millones de dólares, cinco veces lo que la dictadura militar endeudó a la Argentina.

Si bien es verdad que los 35 mil millones de la dictadura actualizados serían 70 mil millones, eso fue en siete años, y ahora estamos hablando de sólo tres años".

Los economistas del Gobierno suelen argumentar, a modo de justificación, que esta deuda se está tomando para financiar un ajuste gradual de cuentas públicas.

Lozano criticó esa postura: "Reducen el déficit primario sobre la base del ajuste del gasto, pero al mismo tiempo se incrementa el déficit financiero, porque sube la partida de pago de intereses por deuda. Incluso, sube compensando y a veces superando lo que ellos ajustan del gasto primario. Por eso no pudieron bajar el déficit global del Estado. Reducen déficit primario pero el financiero se expande".

"La deuda está cubriendo tambián las necesidades de divisas de Argentina que la economía no produce. En 2017, las exportaciones sólo cubrieron el 60% de las necesidades de dólares que hay en Argentina", remató.

El ministro de Finanzas ratificó que en 2018 colocarán "entre 8.000 y 10.000 millones de dólares en el mercado local". "De este modo, el 60% del financiamiento de este año será en el mercado local y el 40% en el exterior", explicó Caputo, pero rápidamente los economistas opositores le salieron al cruce y catalogaron su frase de sostenerse en "argumentos kirchneristas".

"Es lo mismo que decía Axel Kiciloff y Cristina Kirchner cuando endeudaban al Banco Nación o a la ANSES. Esa deuda va a tener que ser afrontada a menos que el ministro esté pensando en una devaluación importante de la moneda", sentenció Ramal.

Olmos también pidió prestar especial atención a esa deuda local ya que "seguramente va a ser a tasas altas". "En este momento las Lebacs están tributando alrededor del 27%, nadie va a comprar deuda argentina a menos de esa tasa", comentó.

En esa línea, volvió a dudar de las palabras del funcionario ya que "el presupuesto supone una emisión de deuda de más de 40 mil millones de dólares" y "Caputo dice que ahora va a colocar en el mercado local sólo entre 8 y 10 mil millones de dólares".

Por su parte, Lozano opinó que la afirmación de Caputo "no modifica demasiado la cuestión" y explicó: "Todos están cobrando en dólares, incluso aquellos que te prestan en pesos, tienen garantías de tasas de manera tal de no perder frente al dólar".




Fuente: Perfil.com







Martes, 13 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet