Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Politica
Esperan comenzar hoy negociación por el acero con EE.UU.
El secretario Miguel Braun prevé entrevistarse con su par de los Estados Unidos, Wilbur Ross, para explicar la posición de la Argentina.

El secretario de Comercio, Miguel Braun, está a la espera de que su par de los Estados Unidos, Wilbur Ross, lo reciba hoy por la tarde para poder manifestarle las razones por las cuales las exportaciones de acero y aluminio desde la Argentina hacia ese país deberían no ser alcanzadas por los aranceles del 25% y 10% respectivamente, que entrarán en vigencia en breve.

Así lo indicó Braun luego de una charla que mantuvo con periodistas en la sede de la embajada argentina en Washington. En declaraciones a Ámbito Financiero, el funcionario precisó que "hay que tener más claro el procedimiento que va a aplicar EE.UU. para así afinar los argumentos" que se van a presentar.

Braun participa, junto al subsecretario de Comercio Exterior, Shunko Rojas, de un seminario en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CEEI) que tiene como eje la relación entre la Argentina y la primera potencia mundial. De la nutrida agenda -que contemplaba encuentros con el embajador argentino Fernando Oris de Roa, el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y con el director de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), James Scriven- sólo dos permitieron exponer el malestar de Buenos Aires.

Uno fue con el asistente adjunto del Presidente para Asuntos Económicos Internacionales, Everett Eissenstat, y otro con técnicos del equipo de Lighthizer. En ambos casos el funcionario transmitió las intenciones de la Argentina de que se haga una excepción a los aranceles que empezará a aplicar el Gobierno norteamericano bajo el argumento de la seguridad nacional.

"Las reuniones son exploratorias", precisó el funcionario.

A Braun le queda toda la jornada de hoy para concretar la entrevista con Ross, ya que mañana estará partiendo de nuevo a Buenos Aires. Mientras tanto, participará de la segunda jornada del seminario. En la agenda del Ministerio de la Producción figura: "Reuniones a confirmar con el Departamento de Comercio y el USTR".

El viernes pasado Macri había planteado el problema a Trump en una charla telefónica. Funcionarios dejaron trascender su fastidio con las continuas apelaciones del mandatario norteamericano a medidas que terminan impactando en las exportaciones, como el caso del biodiésel.

Mientras tanto, la Cámara Argentina del Acero (ACERO) expresó su "agradecimiento" por las gestiones al Gobierno nacional y descargó su furia con China, a quien considera como la responsable de todo en última instancia. La entidad afirmó que Trump decidió actuar de ese modo "en respuesta a la sobrecapacidad mundial de producción de acero que hoy llega a 700 millones de toneladas anuales", y afirma que eso se debe a que "China es el principal generador" de esa sobreoferta.

En tanto, el Gobierno argentino, bajo la presidencia del Grupo de los 20, tiene la posibilidad de introducir temas de agenda en las discusiones de los grupos. Así que cuando se reúnan el próximo lunes y martes los ministros de Finanzas y los presidentes de Banco Central en Buenos Aires, buscarán que el tema se cuele en la mesa.

"Los ministros discutirán los riesgos que presenta o puede presentar la economía a nivel mundial. También habrá reuniones bilaterales. Sospecho que algo se va a hablar", afirmó el vicepresidente segundo del Banco Central, Demian Reidel, en una charla con periodistas al ser consultado sobre el problema. En el encuentro de la semana próxima estarán el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin; y el gobernador de la Reserva Federal de ese país, Steven Kamin. Un grupo especial del G-20 además estuvo la semana pasada analizando la sobreoferta de acero mundial, un problema que tiene como eje a los subsidios de China a la producción, que afecta a los precios y presiona sobre los diferentes mercados.

Fuente: Ámbito


Martes, 13 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet