Economía Bajas de 17% en producción y 21% en las exportaciones  La Sociedad Rural recalculó a la baja sus estimaciones sobre el impacto que tendrá la sequía para el sector y la economía en general. Al respecto, que la producción total de granos llegaría a 104 millones de toneladas, una retracción de 17% contra el año previo (que había arrojado 125 millones de toneladas).
A la vez, resaltó que la merma en la producción derivará en una retracción de 21% en el volumen de las exportaciones agropecuarias. "El ingreso de divisas por la venta externa de granos y derivados sería de u$s 4402 millones más baja que en la campaña anterior", puntualizó el trabajo del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la SRA.
Además de ese impacto, otras actividades relacionadas con la cadena de valor agraria se verán afectadas, sostuvo la entidad que comanda Daniel Pelegrina. En ese sentido, graficó con que el menor volumen de granos hará que haya 1,1 millón de viajes en camión menos que en la campaña anterior y que bajará el trabajo de acopiadores, cooperativas e industrias procesadoras.
"Como el 80% de los gastos que realiza el productor se hacen en la localidad donde está su campo, bajará también la demanda en los comercios y servicios de la zona, como albañilería, plomería, ferretería", planteó.
El presidente de SRA, Daniel Pelegrina, remarcó la preocupación por el importante impacto de la seca en la actividad de las provincias y alertó que "el productor estará complicado para encarar la próxima siembra y, a su vez, hacer frente a sus obligaciones" por lo que instó a adoptar "soluciones creativas" a fin de moderar los perjuicios.
Fuente: El Cronista
Martes, 13 de marzo de 2018
|