Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
La Mancha de Rolando reclama a Nación $1.3 millones por sus recitales durante la gestión anterior
La banda la Mancha de Rolando volvió al centro de la escena, no rockera sino política, con el reclamo al gobierno de Mauricio Macri de 8 recitales por $1,3 millones que realizó en el último año de la gestión de Cristina Kirchner, según se publica en una nota del diario Clarín.
En verdad, la banda le exigió al actual Gobierno el dinero de quince conciertos por un total de $2.160.000, de los cuáles el Ministerio de Cultura sólo reconoció siete por $860 mil. Respecto del pago de los ocho recitales restantes, la cartera de Alejandro Avelluto lo desconoció porque detectó “irregularidades administrativas”.

El 2 de diciembre de 2015 la ex Secretaría de Coordinación y Contratos de Gestión aprobó y adjudicó a la Mancha de Rolando una serie de conciertos por $ 2.160.000. La cifra no fue abonada por la gestión de Cristina Kirchner y el grupo de rock hizo el reclamo al actual Ministerio de Cultura para que le cancelen la deuda generada en el kirchnerismo, en concepto de quince conciertos en diferentes provincias del país. La cartera de Avelluto rechazó las órdenes de pago de esos ocho recitales y el reclamo terminó en la justicia.

Según la documentación a la que accedió Clarín, en 2015 en el marco del programa Festivales para Todos, se le otorgaron recitales en Apolinario Saravia (Salta), Burzaco, Quilmes, Maipú, Lanús (Buenos Aires), Roque Sáenz Peña (Chaco), Termas de Río Hondo (Santiago del Estero).

Con el programa Maravillosa Música, recibieron contratos para tocar en otras ciudades de Chaco y provincia de Buenos Aires, como también en Paraná (Entre Ríos), Paso de la Patria (Corrientes), Rosario del Talar (Entre Ríos) y en provincia de Santa Fe.

Presentaron así, ante el ministerio que dirige Avelluto las facturas de quince presentaciones reclamando la deuda que dejó el gobierno de Cristina Kirchner.

Sin resultados, el abogado de la banda, Guido Quieto (primo del cantante), presentó un Amparo por Mora en el fuero contencioso administrativo reclamando por el atraso de la actual gestión en el pago de las facturas ya emitidas. La justicia exigió que el Ministerio de Cultura se expida al respecto, y la respuesta no tardó en llegar.

Según Clarín, las órdenes de pago se desestimaron “por diversas irregularidades administrativas”, y sólo se abonaron siete conciertos. De los ocho restantes, se señaló que “no puede tomarse como válido un informe donde no se identifica el suscriptor” ya que por ley sólo puede ser el titular de la unidad operativa de contrataciones del área que condujo Teresa Parodi.

Además, se objetó que la cotización no se ajusta a los valores previstos en el Decreto que regía esta clase de contrataciones. La Mancha de Rolando cobraban a través de la firma Igor Argentina SRL y según el ministerio de Cultura, “no cumplen con los requisitos” que exige la ley para estos convenios. A esto, se suma otra crítica del ministerio: señalaron que mientras los tres integrantes de la banda son quienes realizan las ofertas, las facturas “son presentadas por una persona jurídica”.

El ministerio de Cultura indicó en su escrito que las presentaciones del grupo de rock “habrían sido realizadas antes de la notificación de la orden de compra” y por eso consideraron que esas contrataciones no guardan relación con el contrato que se analiza. Y tildó esto como “severos vicios” en el procedimiento de contratación a la banda.

Al poner en duda cómo fue contratada la banda, decidieron no abonar ocho de los conciertos realizados en 2015 y revocó la orden de compra que firmó Parodi antes de dejar el cargo que le concedió Cristina Kirchner.

El representante legal de la banda inició una nueva causa y denunció el incumplimiento del pago “por un contrato celebrado durante la gestión anterior” y que el Estado “debe afrontar”. Asimismo, según pudo saber Clarín reclamaron prestando constancia que todos los recitales por los cuales fue contratada la Mancha de Rolando, “se realizaron y se dio constancia de cada uno”.

La actual gestión estimó en unos $ 4,8 millones el dinero destinado a diferentes conciertos otorgados a la banda que conduce Manu Quieto, amigo del ex vicepresidente, durante el periodo kirchnerista. La Mancha estaba incluida en un registro de conjuntos musicales que eran tenidos en cuenta por el Estado al momento de organizar diferentes eventos a través de los municipios. El sistema determinó que se realizaban los conciertos y después se emitían las facturas.

Con el actual gobierno, la banda se retiró de dicho registro “no quieren saber nada con esta gestión” y ya no cuentan con este ingreso por parte del Estado que representó una importante facturación al menos desde 2012 hasta diciembre de 2015.


Domingo, 11 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet