Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Con la visita de Peña, el Congreso inicia esta semana su actividad legislativa
El jefe de Gabinete se convertirá así en el ministro que más veces concurrió al Congreso: lo hizo en 15 oportunidades desde que asumió Mauricio Macri. Los temas pendientes de la agenda para 2018.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña concurrió por última vez a la cámara baja el 4 de octubre del año pasado, a solo 13 días de las elecciones parlamentarias del 23 de octubre.

Con la exposición del próximo miércoles, desde el mediodía y en el marco de una sesión especial, el jefe de Gabinete se convertirá en el ministro que más veces concurrió al Congreso Nacional, ya que lo hizo en 15 oportunidades desde que asumió Mauricio Macri.

En los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner -a excepción de Jorge Capitanich- la mayoría no cumplió con la obligación establecida en el artículo 101 de dar un informe en forma bimensual en cada cámara parlamentaria.

El jefe de Gabinete concurrirá al Congreso en el marco de la primera sesión del año, que se efectúa tras la aprobación de la reforma previsional en diciembre pasado, que se dio en medio de un clima de violencia en los alrededores del Congreso, y de otras reformas económicas claves para el gobierno nacional.

El escenario que se plantea el oficialismo es avanzar con una agenda consensuada, por lo menos, con el peronismo y otras bancadas provinciales, referidos a proyectos sobre modernización del Estado, reformas a la ley de Ética, del Código Penal, y vinculadas a la mujer como la equiparación salarial y paridad de género.

De todas maneras, la agenda estará cruzada, desde fines de marzo, por el debate sobre la despenalización del aborto, que divide las aguas en todas las fuerzas políticas, y se convertirá -si llega al recinto de sesiones- en el tema bisagra del año parlamentario.

Cabe recordar que el proyecto referido al aborto contó con la firma de 71 diputados. Lo que demuestra que al menos 58 representantes, que son los que faltarían para lograr el quorum de 129, no acompañaron el proyecto.

Por lo pronto, el interbloque Cambiemos -que conduce Mario Negri- buscará esta semana emitir dictamen del proyecto 'antiburocracia' del Estado referido al desarrollo productivo de la Nación, que espera aprobar en la sesión del 21 de marzo y que se comenzó a analizar este miércoles con la exposición del ministro de Producción, Francisco Cabrera.

Esta iniciativa propone modificaciones para beneficiar el acceso al crédito de las pymes y cambia aspectos de la ley de emprendedores, pero tiene un punto que es rechazado por la oposición que es la posibilidad de poder embargar el excedente que tienen los empleados en sus cuentas sueldos, cuando el monto supere tres haberes.

Si bien Cabrera argumentó que esta medida es para "favorecer el crédito de los empleados", desde la oposición rechazan la propuesta por entender que ya los trabajadores "están sobreendeudados" con las tarjetas de créditos y eso les generará más perjuicios.

Por este motivo, en el oficialismo no descartan realizar algunas reformas del proyecto para que se pueda aprobar en la sesión del 21.

En cambio, se presenta como más complicado para Cambiemos aprobar el proyecto de modernización del Estado sobre bienes del Estado debido a la controversia que existen sobre los cambios de inversión del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del sistema previsional, que es rechazado por todo el arco opositor.

Por otra parte, el oficialismo avanzará con la discusión de otro de los proyectos de modernización del Estado referido a la infraestructura, sobre el cual irá a explicar detalles el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, en una reunión informativa de las comisiones de Transporte y Legislación General.

Además, en esa sesión, aspira a aprobar un conjunto de proyectos de ley de reformas del Código Penal -que este martes tendrán dictamen de comisión-; entre los que figuran establecer penas por el delito de tenencia de pornografía infantil, la prevención y sanción del acoso callejero y la actualización de los montos de la pena por estupefacientes.





Fuente: Télam


Domingo, 11 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet