Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Política
Elisa Carrió vuelve a presentar 22 años después un proyecto sobre igualdad entre varones y mujeres

Lo había presentado en 1996, acompañada por las firmas de Nilda Garré, Margarita Stolbizer, Mario Negri y Alfredo Bravo.


Elisa Carrió desempolvó un proyecto de su autoría de hace 22 años, que establece "la igualdad real de oportunidades y de trato de las mujeres", y volverá a presentarlo el próximo lunes. Paradojas de la política argentina, en aquél entonces la iniciativa de la diputada chaqueña contó con las firmas de Margarita Stolbizer y Nilda Garré; y de los legisladores, Mario Negri y Alfredo Bravo.

Si bien el presidente Mauricio Macri anunció recientemente el envío al Congreso de un proyecto para igualar los salarios, en el marco de la lucha y los avances que se van registrando en materia de igualdad de géneros, dos décadas atrás la líder de la Coalición Cívica ya planteaba esos reclamos.

El texto promueve que mujeres y varones "deben compartir" el poder, las responsabilidades en el hogar y en el lugar de trabajo, y prevé el pago de una indemnización en casos de "discriminación". En tanto reclama al Estado el desmantelamiento de las redes de trata de personas, así como la rehabilitación de las víctimas, entre otros puntos.

En la iniciativa, que será firmada por todo el bloque de la Coalición Cívica, Carrió propone garantizar a las mujeres "el pleno reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos y garantías en el marco de la igualdad real de oportunidades y de trato entre varones y mujeres".

El texto brinda las precisiones para la puesta en práctica del reconocimiento a los derechos y garantías en el marco de la igualdad real de oportunidades y de trato, establecido en el artículo 75, inciso 23 de la Constitución Nacional, y conforme al artículo 75, inciso 22, que reconoce rango constitucional a la Convención sobre Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer.

En sus fundamentos, la líder de la Coalición Cívica sostiene que el proyecto de ley "de igualdad real de oportunidades y de trato de las mujeres propone un programa dirigido a garantizar las condiciones necesarias para los avances de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y a eliminar todos los obstáculos que dificultan la participación activa de las mujeres en la vida pública y privada, en el proceso de adopción de decisiones en las esferas económica, social, cultural y política".

También establece el principio de que mujeres y varones "deben compartir el poder y las responsabilidades en el hogar, en el lugar de trabajo y, a nivel más amplio, en la comunidad nacional", basándose en la premisa de que la igualdad entre mujeres y varones "es una cuestión de derechos y constituye una condición para el logro de la justicia social y el desarrollo”.

Determina que “los poderes e instituciones del Estado están obligados a velar para que las mujeres no sufran discriminación alguna por razón de su género, tanto en el ámbito público como en el privado, y a eliminar los obstáculos de hecho y de derecho para la igualdad real de derechos, oportunidades y trato”.

“El Estado garantizará la igualdad de oportunidades y de trato entre varones y mujeres a través de políticas, planes, programas y servicios integrales en las esferas civiles, políticas, económicas, sociales, laborales, educativas, culturales, y de cualquier otra índole”, agrega.

En cuanto al ámbito de lo laboral, Carrió plantea en su proyecto de 1996 que volvió a presentar este viernes, que “adoptarán todas las medidas necesarias para incorporar la dimensión de género en los programas de trabajo y equilibrar cualitativamente y cuantitativamente la participación de las mujeres en el ámbito laboral, eliminar toda forma de discriminación y garantizar la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo, ascensos, condiciones de trabajo y la igual remuneración por tareas de igual valor”.

La legisladora considera que los poderes e instituciones del Estado deberán "ejecutar una política de coordinación horizontal", destinada a crear una estructura de base para el desarrollo de políticas públicas que integren a las mujeres y "asumir los desafíos de garantizar los derechos, oportunidades y de trato de las mujeres".

"El respeto y la valorización de las diferencias y la participación de las mujeres como protagonistas activas en todos los ámbitos de la vida publica y privada deberán tronarse, en un principio de convivencia sin el cual el desarrollo de nuestra sociedad y el respeto de los derechos humanos serán un ideal ilusorio", subraya.

Por otra parte contempla que en los casos en que una mujer o un grupo de mujeres sufra algún tipo de "discriminación" basada en su pertenencia al género femenino o alguna restricción, alteración o anulación de sus derechos, los poderes del Estado deberán "garantizar los derechos o libertades conculcados y dispondrán, si fuera procedente, que se reparen las consecuencias de la medida o situación que ha configurado la discriminación y el pago de una justa indemnización", señala Carrió.

Con igual énfasis plantea que el Estado deberá adoptar las medidas necesarias "para eliminar la trata de mujeres y prestar asistencia a las víctimas de la violencia derivada de la prostitución y la trata de mujeres". De la misma manera se intensificarán la cooperación y las medidas concertadas de todas las autoridades e instituciones pertinentes con miras a "desmantelar las redes nacionales, regionales e internacionales de traficantes" y se asignarán recursos suficientes a la implementación de programas amplios encaminados a "rehabilitar a las víctimas de la trata de mujeres, entre ellos los de formación profesional, asistencia letrada y atención de salud confidencial".

En lo que hace al vínculo de la mujer con los medios de comunicación, la iniciativa estipula que el Estado adoptará las medidas para "sensibilizar y concientizar a la opinión pública en las especificidades de la problemática femenina", con el objetivo de "eliminar las imágenes sexistas y revalorizar a la mujer en todos los niveles".




Fuente: Clarín


Sábado, 10 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet