Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Política
Con una mesa técnica salarial, el gobierno bonaerense y gremios docentes retoman el diálogo

El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó para hoy a los gremios docentes a una reunión de mesa técnica salarial, como paso previo para un nuevo encuentro paritario que los sindicatos esperan que se concrete el miércoles próximo.


De la reunión, que se llevará a cabo tras el paro que los maestros realizaron lunes y martes, no participarán ni los secretarios generales de los sindicatos ni los ministros, sino funcionarios de segunda línea, como pasa cada vez que se convoca a la mesa técnica salarial, según informaron a Télam fuentes oficiales.

En ese marco, representantes de los seis gremios Suteba, FEB, Udocba, Uda, Amet y Sadop- mantendrán un encuentro con subsecretarios de los Ministerios de Economía, Trabajo y Educación.

Fuentes oficiales adelantaron que la reunión está pautada para las 15 en la sede del Ministerio de Trabajo provincial, en la ciudad de La Plata.

El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, adelantó que "vamos a concurrir con la expectativa de empezar a discutir una mejora en la propuesta salarial y hablar sobre los datos de ausentismo que tiene la Dirección General de Escuelas y la infraestructura escolar. Queremos un informe pormenorizado, que ya hemos pedido en varias oportunidades".

Por su parte, el secretario general de la Unión de Docentes de la provincia (Udocba), Miguel Díaz, dijo que "el gobierno tendría que poner toda la información de cuál es la masa de dinero de la que disponen para aumento salarial".

"Además, deberían brindarnos detalles sobre la cuestión del ausentismo, cosa que no es clara. Se la pasan diciendo que hay 20 mil licencias por año en un universo de 300 mil docentes y eso arroja un 7% y no 17%, como repiten desde el Ejecutivo", agregó.

Díaz planteó que esperan que haya un llamado a mesa paritaria "la semana que viene y así poder destrabar esta cuestión" e insistió en la necesidad de que se incluya en el acuerdo una "cláusula gatillo" de actualización automática salarial en base a la inflación.

"Tenemos que resistir y no firmar un acuerdo que plantee una rebaja salarial. La gobernadora María Eugenia Vidal dice que no quiere que los docentes pierdan, lo que significa que no ganen más", analizó el dirigente gremial y consideró que "proponen una rebaja salarial, cuando el Gobierno puede hacer una oferta mejor".

En el último encuentro entre representantes sindicales y de la administración bonaerense, los gremios del Suteba, Feb y Udocba rechazaron la propuesta de un aumento salarial del 15 por ciento, a cobrar en tres tramos, y una cláusula de revisión para monitorear la inflación en octubre próximo.

Respecto del presentismo, se propuso a los maestros un reconocimiento anual para este año de hasta 6.000 pesos en cuotas bimestrales.

Según precisó el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, con esa propuesta, "el salario promedio pasa de $24.659 a $28.358 pesos y el salario de un maestro ingresante (sólo lo cobran el 1% de los docentes) pasa de $12.500 a $14.375".





Fuente: Ambito


Viernes, 9 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet