Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Policiales
Triple Fuga: piden 15 años para los hermanos Lanatta y Schillaci por los delitos cometidos en Santa Fe

Imputados por privación ilegítima de la libertad, robo calificado y portación y tenencia de armas.


Ya pasaron más de dos años de aquella fuga cinematográfica, riesgosa para propios y extraños y violenta que protagonizaron los convictos hermanos Martín y Cristian Lanatta y Víctor Schillaci del penal de General Alvear, mientras cumplían una condena de prisión perpetua por el Triple Crimen de General Rodríguez. En su escape, se tirotearon con la policía bonaerense, en Ranchos, y luego huyeron hacia el norte, a la provincia de Santa Fe, cuando su búsqueda ya era cuestión de Estado.

Aquí, en el territorio santafesino fueron capturados por la policía local, tras 15 días de persecución de todas las fuerzas nacionales.

El caso vuelve a reflotarse por la investigación que inició en su momento el Ministerio Público de la Acusación santafesino, por los delitos que cometieron en Santa Fe, y que los llevará a juicio oral.

Los argumentos de la fiscalía y la defensa fueron expuestos ante el juez Nicolás Falkenberg, quien deberá resolver cómo y cuándo se desarrollará.

Si bien no fueron trasladados a Santa Fe por una petición especial para participar de la audiencia preliminar, llegado el Juicio los Lanatta y Schillaci deberán estar presentes frente al juez, confiaron fuentes judiciales a Clarín.

El Fiscal del caso, Estanislao Giavedoni, les imputó a los tres la privación de la libertad de un ingeniero agrónomo y el robo de la camioneta que usaba para trabajar, ocurridos el 7 de enero de 2016.

También los imputó por el ingreso violento a una vivienda en una zona rural de Campo del Medio (departamento Garay) y el robo de la camioneta propiedad del matrimonio dueño de la casa.

Por último, se les atribuyó a Schillaci y Cristian Lanatta la privación de la libertad del sereno de un molino arrocero, donde concluyó la persecución, el 11 de enero. Por estos delitos pidió una pena de 15 años.

En resumen: privación ilegitima de la libertad en dos oportunidades, robo calificados y portación y tenencia de arma de fuego, son las imputaciones contra el trío.

La defensa de los acusados, representada por abogado público, Leandro Miró, argumentó que los prófugos actuaron bajo "el estado de necesidad exculpante, que es cuando hay una situación externa a la persona que lo obliga a actuar de una manera".

"Creemos que acá no hubo una fuga sino lo que esa fuga fue facilitada desde el penal de Buenos Aires y, a partir de ahí, una serie de situaciones donde estas tres personas tuvieron peligro en su vida", indicó.​

Entre las pruebas, la fiscalía cuenta con los testimonios de las víctimas de los "prófugos", la prueba material de las armas secuestradas y los informes de las agencias gubernamentales respecto de la titularidad de las armas.

En los primeros días del 2016, los prófugos iniciaron en Santa Fe un raid de delitos, en su intento de huir de las fuerzas de seguridad hacia el norte para cruzar la frontera hacia Paraguay.

Para ello, según se desprende de la investigación, secuestraron a un ingeniero agrónomo en las inmediaciones de la ciudad de San Carlos, lo llevaron a su departamento, en pleno centro santafesino, tuvieron tiempo para plotear (con el logo y los colores de la Gendarmería) la camioneta del ingeniero, tomaron la ruta provincial Nº 1 y huyeron hacia el norte.

Un imprevisto, un vuelco en un camino rural, precipitó el fin. Caminaron —heridos y sedientos— hasta otra casa en la localidad de Campo del Medio, a unos 85 kilómetros al norte de la capital provincial. Redujeron al dueño de la vivienda y a su mujer, pidieron comida y ropa, y siguieron escapando por el monte, en jurisdicción de la ciudad de Cayastá. Pero la policía ya estaba tras sus pasos en esa zona.

El primero en caer fue Martín Lanatta, el más herido por el vuelco de la camioneta. Fue encontrado en un campo, visiblemente malherido. Restaban conocer dónde estaban Cristian y Víctor, pese a que en algún momento se los había dado por detenidos. Dos días más tarde, fueron capturados en una arrocera, a pocos kilómetros de Cayastá.






Fuente: Clarín


Jueves, 8 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet