Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Paro docente: Baradel y un ministro de María Eugenia Vidal negociaron en televisión

El dirigente de Suteba reclamó "garantías" para asegurarse que los docentes no van a perder poder adquisitivo. Marcelo Villegas, ministro de Trabajo bonaerense, propuso un nuevo encuentro entre las partes.


Mientras las autoridades porteñas y los sindicatos docentes decidieron pasar la reunión celebrada el día miércoles a un cuarto intermedio, y en la Provincia de Buenos Aires fuentes del Ministerio de Educación bonaerense aseguran que siguen avanzando en la elaboración de una nueva oferta para los maestros, Roberto Baradel y el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, se cruzaron ayer en un programa de televisión y acordaron reunirse próximamente para acercar posiciones y negociar el fin de las medidas de fuerza.

Entrevistado en A Dos Voces (Todo Noticias), Baradel explicó el rechazo al último ofrecimiento salarial realizado por María Eugenia Vidal. "Es inconsistente que, dentro de un planteo económico donde se actualizan los precios por inflación y donde se han emitido bonos con cláusulas gatillo, se deje sin ese recurso a los salarios", argumentó.

"Todos sabemos que la inflación va a ser más alta. Y estamos hablando de salarios de $12500 a los que se les ofrece un aumento de $625 cada cuatrimestre. Con $625 no se paga ni siquiera el aumento de la luz que este mismo gobierno autorizó", agregó el secretario general de Suteba.

"No es justo que se ofrezca un aumento de esa característica, más teniendo en cuenta que la Provincia no está en la misma situación que en 2016, han pasado dos años y la gobernadora ha conseguido una serie de recursos que le gira el Gobierno Nacional y que debería priorizar, entendemos nosotros, en áreas como educación y salud", cerró antes de cederle la palabra a Marcelo Villegas.

El ministro de Trabajo bonaerense, por su parte, remarcó que "la Provincia tiene necesidades infinitas pero recursos escasos", y aclaró que una de los objetivos principales de María Eugenia Vidal es evitar que los trabajadores estatales, incluidos los docentes, "pierdan contra la inflación".

"Hay algunas provincias que se han autoengañado, es fácil cerrar un porcentaje y al mismo tiempo bajar aportes jubilatorios, pero un día eso se paga. María Eugenia es una gobernadora que es consistente entre lo que dice y lo que hace", completó el ministro ante el reclamo de Baradel.

Además, Villegas adelantó que desde la Gobernación convocarán para el viernes a una comisión técnica a los seis gremios docentes y que se preparan para acercar una nueva oferta. "El viernes pasado propusimos una alternativa, la de dar un anticipo a cuenta del futuro acuerdo y estar el lunes a la mañana listos para comenzar con las clases. No pudo ser, pero seguiremos trabajando para que eso suceda la próxima semana", finalizó.

"Si nos convocan, como dijo el ministro, vamos a ir", aseguró Baradel, quien también aclaró que aún no ha hablado con el resto de los líderes gremiales sobre volver a tomar medidas de fuerza.





Fuente: Clarín


Jueves, 8 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet