Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Política
El postulante a embajador de EE.UU. en Argentina dijo que le gustaría "ayudar" en la resolución de la muerte de Nisman

El juez Edward Prado lo señaló ante el Congreso de EE.UU. El nominado por Trump tiene contactos en la Justicia local.


En una sala colmada en el Congreso estadounidense, Edward Prado, el juez texano nominado por el presidente Donald Trump para ser el futuro embajador en la Argentina, pasó con tranquilidad su primera prueba para ocupar la vacante que dejó Noah Mamet hace ya más de un año. “Espero convencerlos de que mi carrera como juez, mi ética de trabajo y mi capacidad de decisión me califican para ser la voz de Estados Unidos en Argentina”, señaló Prado. Dijo que tiene amigos en la comunidad legal de nuestro país y que ayudará en lo que pueda al fortalecimiento del sistema judicial argentino, la resolución del caso AMIA y el de la muerte del fiscal Alberto Nisman.

La exposición de Prado se desarrolló ante el comité de Relaciones Exteriores del Senado, que debe dar su visto bueno para que luego la Cámara Alta otorgue la aprobación definitiva. La audiencia fue presidida por Marco Rubio, senador por Florida. El nominado es un juez federal con una carrera judicial de más de 35 años, que conoce la Argentina y que habla español con fluidez.

En su presentación ante el comité, Prado afirmó que viajó a la Argentina varias veces para participar en seminarios y presentaciones y que hizo “muchos amigos en la comunidad legal” de nuestro país. Aunque no los mencionó, se sabe que tiene relaciones con el ministro de Justicia, German Garavano, y jueces federales como Julián Ercolini o la jueza de la Corte Suprema Elena Highton de Nolasco, entre otros.

“Sé lo importante que es un poder judicial fuerte e independiente” para la consolidación democrática de un país, dijo Prado. “Mi objetivo es continuar trabajando con los abogados y con los jueces de Argentina para mejorar el sistema judicial y fortalecer la confianza de los ciudadanos argentinos en el sistema judicial”, expresó.

También señaló que apoyará a las distintas agencias estadounidenses que ayudan a la Argentina en la lucha contra el crimen organizado y a promover la seguridad ante la amenaza del terrorismo. En otro orden, aseguró que espera contribuir a extender las oportunidades para los negocios estadounidenses en la Argentina y para “incrementar la relación comercial bilateral”.

Al presentar a Prado, el senador republicano por Texas, John Cornyn, destacó que tenía una “experiencia increíble” en el área judicial. En el ámbito personal contó que Prado “es popular, filoso y divertido”, dijo. Señaló que se crió en un barrio latino de San Antonio, Texas, que habla español con fluidez e incluso mencionó que sus ancestros hispanos se remontan a 1700. Prado arrancó con un fuerte respaldo porque Cornyn es uno de los líderes del comité.

En una ronda de preguntas y respuestas, Rubio y el senador demócrata Ben Cardin sacaron el tema del atentado contra la embajada israelí y la AMIA y la muerte de Nisman, dos cuestiones que preocupan desde hace años a los congresistas estadounidenses.

Prado expresó que la administración de Mauricio Macri “puso el foco en la investigación de estos horribles actos terroristas” y que el Gobierno está avanzando en la investigación del asesinato de Alberto Nisman. “Ojalá pueda ayudar en este proceso en todo lo que se pueda con toda la asistencia que podamos brindar”, apuntó. También le preguntaron por la crisis venezolana. Prado advirtió que el Gobierno está “comprometido” en ayudar a resolver esa situación y que iba a hacer “lo posible para apoyar” esos esfuerzos.

Se estima que esta nominación será aprobada sin dificultades, ya que el partido republicano tiene mayoría en el Senado y las credenciales conservadoras moderadas de Prado darán garantías a los legisladores.

No sucedió lo mismo con el último embajador Noah Mamet, un donante demócrata sin experiencia política, que fue confirmado luego de un largo proceso que duró más de un año, porque los republicanos no lo consideraban idóneo para el cargo.






Fuente: Clarín


Jueves, 8 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet