Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Violencia de género
Primeros datos del Indec: se cuadruplicaron los casos de violencia de género en 5 años


En 2012 se registraron 22.577 hechos y el año pasado, 86.700. El 60% de las víctimas tiene entre 20 y 39 años.


En la víspera del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora mañana, el Indec publicó la primera medición de casos de violencia de género en todo el país. Es el primero de una serie que se divulgará una vez por año. Se trata del Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres (RUCVM) que contempla situaciones en las que la víctima -o algún allegado- pide asesoramiento, asistencia, información o hace una denuncia en alguna comisaría o inicia una causa en la Justicia.

Es un registro heterogéneo en el que se mezclan pedidos de ayuda con denuncias en organismos nacionales, provinciales y municipales de ámbitos de la Justicia, la Salud y las fuerzas de seguridad. Se habla de casos y no de mujeres porque cada una pudo haber hecho varias denuncias en distintos momentos y ante diversos organismos.​

La medición, que contempla cinco años, pudo recopilar 260.156 casos en todo el país. Y según los resultados, los hechos de violencia de género se cuadruplicaron durante ese lustro: pasó de 22.577, en el 2013, a 86.700, en el 2017.

Según el registro oficial, los casos de mujeres que tienen entre 20 y 39 años suman el 60,2% del total de los casos informados al Indec.

Con respecto a la situación laboral de las víctimas, que expresa su grado de vulnerabilidad y sus posibilidades económicas para salir del contexto de violencia, la mitad de los casos corresponde a mujeres que tienen un empleo formal o informal (50,4%).

Otro dato alarmante es la confirmación de que la gran mayoría de los violentos son familiares de las víctimas. Por ejemplo, en el 82,7% de los hechos, el agresor es la pareja (45,8%) o expareja (36,9%). Entre las adolescentes de 14 a 19 años, los violentos son los padres (17,3%) y en mujeres de 50 años y más, son los hijos (46%).

Además, el estudio arroja que la víctima convive con el agresor en el 76,8% de los casos cuando se trata de una pareja.

La frecuencia de la violencia y el tiempo de maltrato constituyen dos variables que dan cuenta de la gravedad de la situación. Más del 90% de las mujeres reportaron que han sufrido más de un maltrato. Y en cuanto al tiempo de duración, el 40,5% padeció violencia entre 1 a 5 años y el 23,8%, más de 10 años de maltrato.

En el relevamiento también hay varios tipos de violencia de género, que muchas veces suceden en forma simultánea. En este sentido, el predominio es la violencia psicológica (86,9%); seguida de la física (67,4%), la económica (19,4%) y la sexual (7,9%).

“Lo que estamos haciendo es aglutinar información dispersa para generar estadísticas confiables -explica a Clarín Cristina Massa, directora de estadísticas del Indec-. No se pueden generar políticas públicas si no se tienen los indicadores de lo que pasa”.

“Queremos que esta información ayude a caracterizar socio-demográficamente a las mujeres que son víctimas y a sus agresores, y también saber cuál es la situación de violencia. La falta de información y que los datos sean dispersos llevan al desconocimiento y la invisibilización de la violencia contra las mujeres”, agrega Massa.




Fuente: Clarín


Miércoles, 7 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet