Economía Marcos Peña abogó por el ingreso de la Argentina a la OCDE 
Peña abogó por el ingreso de la Argentina a la OCDE porque permitiría al país "anclar hacia donde va el desarrollo".
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, abogó hoy por el ingreso de la Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), porque permitiría al país "anclar hacia donde va el desarrollo", además de "quebrar el clima tóxico", al hablar en un foro en el Museo Malba.
Peña aseguró que "entrar nos va a ayudar a anclar hacia donde va el desarrollo. No es lo mismo el desarrollo que se basa en instituciones, que el que no", afirmó, al encabezar la sesión de clausura del foro "Argentina en camino a la OCDE: oportunidades y desafíos. Foro Estratégico Argentina-Estados Unidos", que se desarrolló en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).
Si bien aclaró que "no es que entramos y se terminaron los problemas", el ministro coordinador subrayó que, "al igual que la presidencia del G-20, nos puede llevar a quebrar el clima tóxico" en el país. Agregó que "el camino de ingreso a la OCDE es una transformación estructural".
El Gobierno persigue como un objetivo político el ingreso de la Argentina a la organización con 35 países miembros que informa como su principal objetivo "promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo".
La Argentina está en evaluación para su ingreso, para lo que analizan su situación 23 comités, según comentó Marcelo Scaglione, subsecretario en el Ministerio de Hacienda y representante del gobierno argentino ante la OCDE, moderador de uno de los paneles.
Peña resaltó la importancia de "entender que sin integración al mundo no tenemos futuro", y criticó que en el país "hemos seguido discutiendo si seguía (vigente) la promesa de vivir con lo nuestro".
Al respecto, Peña concluyó: "Es natural que haya miedos, porque la Argentina es especialista en acumular fracasos".
La intención de que la Argentina ingrese a la OCDE apareció también como objetivo del titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, del senador peronista MIguel Angel Pichetto y del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, que participaron del foro que cerró Peña, con énfasis en el rol del Poder Judicial, del Legislativo y de las provincias.
"Nos parece muy buena la incorporación. Hay que utilizar estándares internacionales en la Argentina", aseveró el presidente de la Corte Suprema, quien añadió que en el país existe "un régimen legal compatible con los estándares internacionales" y que eso "nos da un marco de previsibilidad".
Lorenzetti retomó algunos planteos que hizo ayer, al inaugurar el año judicial, y afirmó: "En el funcionamiento de los poderes judiciales tenemos que hacer cambios muy profundos. Necesitamos un Poder Judicial independiente, el tema es si lo queremos".
Pichetto fue uno de los representantes de la oposición que expusieron en el foro. En el panel "El Estado y la participación 360°", que compartió con el diputado Luciano Laspina (Cambiemos) y en el que también habló Lorenzetti. El líder del bloque de senadores peronistas remarcó que "ingresar a la OCDE es importante, fija lineamientos y es mejor estar que no estar, pero no es la solución en sí misma" de los problemas del país.
El senador rionegrino aseveró que "el Congreso ha contribuido en dotar a la Argentina de un conjunto de normas para ingresar a la OCDE", entre las que destacó la ley de blanqueo de capitales, la ley de responsabilidad empresaria y la reforma tributaria.
No obstante su respaldo a la intención del Gobierno de ser parte de la OCDE, señaló que la administración de Mauricio Macri "asumió en 2015 con una mirada global y creyendo que vendrían inversiones", pero "eso no ocurrió".
"Tenemos que ingresar a estas organizaciones, hacerlo con cautela, pero no creer que ingresar a este lugar resuelve los problemas de la Argentina", remató Pichetto.
Laspina, que compartió panel con el jefe de los senadores peronistas, señaló que "esta es la agenda correcta" y que "la OCDE es un club de países con buenas prácticas".
"En los últimos años, se ha creado en el Congreso un clima de trabajo para lograr estrategias para la Argentina que yo no he visto en mucho tiempo", destacó Laspina.
Entre el público que escuchaba a los expositores se encontraban, entre otros, Diego Bossio (diputado nacional, Bloque Justicialista), Rodolfo Urtubey (senador, Bloque Justicialista), el empresario automotriz Cristiano Ratazzi, jueces, hombres de negocios y académicos.
El gobernador de Salta, la otra figura opositora que habló ante el auditorio, además de Pichetto, pidió "ser un país con previsibilidad" y destacó que, "en los últimos años", las provincias firmaron "tres pactos fiscales muy importantes" que "permitieron que recuperemos recursos".
Entre los cambios que necesita el país con miras al ingreso a la OCDE, el gobernador salteño consignó la importancia de "avanzar en la relación provincias-municipios", porque "hemos avanzado en la relación Nación-provincias".
"El mundo empieza a necesitar que tengamos trazabilidad", afirmó Urtubey, quien al bajar del estrado se saludó con un abrazo con Peña, que subía para dirigirse al auditorio.
Fuente: La Prensa
Miércoles, 7 de marzo de 2018
|