Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Murió Reynaldo Bignone, el último presidente de facto de la Argentina


Gobernó el país entre 1982 y 1983. Estaba internado en el Hospital Militar. El año pasado recibió una última condenada por los delitos ocurridos en el Colegio Militar.


El año pasado, la Justicia lo condenó a prisión perpetua junto a Santiago Omar Riveros y otros cinco acusados, que recibieron penas de entre 3 años y perpetua, por la causa que investigabalos delitos ocurridos entre 1976 y 1977 en el Colegio Militar de la Nación, de los cuales resultan ser víctimas conscriptos que se encontraban efectuando el servicio militar obligatorio.

El fallo estuvo a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de San Martín, integrado por los jueces Marta Isabel Milloc, Diego Gustavo Barroetaveña y María Lucía Cassaín.

Bignone también se sentó en el banquillo y recibió una de las mayores condenas por parte del Tribunal Oral Federal N° 1, en el marco del juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos dentro del Plan Cóndor y Automotores Orletti, en Tribunales federales de Retiro.

En 2016, 14 ex jefes militares y de inteligencia argentinos y uno uruguayo fueron condenados a penas de entre 25 y 8 años de prisión por más de un centenar de privaciones ilegítimas de la libertad y cometidos en el marco del llamado Plan Cóndor, juicio que se inició en 2013 cuando Jorge Rafael Videla aún estaba con vida.

Según consigna el sitio de Casa Rosada, asumió su mandato abarcó el período desde el 1 de julio de 1982 al 10 de diciembre de 1983.

Estuvo a cargo de la formación de una comisión investigadora para analizar responsabilidades durante la Guerra de Malvinas, declaró el "Estado de Emergencia Económica", creó el Acta Institucional declarando muertos a los ciudadanos desaparecidos y considerando como “actos de servicio” a la represión ilegal, dictó el Decreto-Ley de aministía, abarcando los hechos entre el 25 de mayo de 1973 y el 17 de junio de 1982.

Encaró el proceso final de la última dictadura militar convocando a elecciones generales para el 30 de octubre de 1983, restableció el derecho a huelga.




Fuente: La Prensa


Miércoles, 7 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet