Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Politica
Río Turbio: tras la detención de Lascurain, imputan a otros 17 empresarios

El fiscal pidió la indagatoria de los ejecutivos, acusados de sobreprecios y defraudación al fisco.


La mina de carbón de Río Turbio se convirtió durante la gestión kirchnerista en destinataria de un millonario presupuesto: 26.000 millones de pesos. El objetivo era la puesta en marcha de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) para la generación de energía. Eso no ocurrió y la partida presupuestaria derivó en una mega causa por defraudación. Julio De Vido está preso por esta investigación, esta semana el juez Luis Rodríguez detuvo al intendente de la localidad santacruceña Atanasio Pérez Osuna y al ex titular de la UIA Juan Carlos Lascurain. Ahora, el fiscal Carlos Stornelli imputó por defraudación a otros 17 empresarios y solicitó que sean indagados.

La partida presupuestaria del extinto ministerio de Planificación Federal hacia YCRT es objeto de investigación por presunta malversación. En las obras y convenios firmados participaron diversas empresas que son la “contraparte en las contrataciones aquí investigadas”, señaló el fiscal Stornelli en el dictamen al que accedió Clarín.

Para la Fiscalía, todos los acusados en la causa “participaron con diferentes grados de contribución, en la conformación de un complejo y millonario plan criminal”. Se distinguieron al menos dos comportamientos diferenciados: una defraudación contra la administración pública y un peculado de bienes públicos.

Para Stornelli, que imputó a 17 empresarios, las “palmarias y gravísimas irregularidades no habrían podido prosperar, extenderse en el tiempo y dar virtualidad a este ilícito sistema de contrataciones, sin el consentimiento y aportes de los empresarios que terminaron contratando con la Fundación de la Facultad Regional de Santa Cruz (FRSC) en condiciones de manifiesta ilegalidad”.

Muchas de las obras proyectadas para la modernización y puesta en marcha del Complejo Minero “no se completaron” y contaron con “sobreprecios e irregularidades administrativas”.

Las irregularidades
Los proyectos puntualizados y que derivaron en este pedido de indagatoria de un conjunto de empresarios, son:

* “Tren Histórico”: contó con un sobreprecio según la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), en las obras adjudicadas por la Fundación FRSC al proveedor EDIMAT S.A. La diferencia que se calculó fue de $ 158.181.100: un sobreprecio del 29%. Dentro de estos porcentajes está comprendido el 10% que percibe la FRSC, intervenida por el juez Rodríguez. “Las obras fueron adjudicadas de manera directa a la empresa EDIMAT S.A., y no se terminaron”, señala el dictamen. La SIGEN determinó que se pagaron anticipos financieros no contemplados a EDIMAT S.A por $ 13.061.000 en el marco del Convenio Específico Raqueta Ferroviaria Río Turbio, que “no tuvieron principio de ejecución” y estos fondos “no consta que hayan sido transferidos a otros proyectos y habrían desaparecido de la contabilidad”, según la SIGEN.

* Otra de las contrataciones cuestionadas fue la detallada como “campaña comunicacional y promoción del proyecto Ramal Ferro Industrial Eva Perón”, cuyas obras “no fueron finalizadas y costaron $ 7,8 millones”. Las empresas contratadas fueron D&A Comunicaciones S.A. y Refugio Sur S.A.

* Por otro lado, se mencionó la partida de $ 8.436.178,61 por la construcción de un Museo Ferroviario que “no se llevó a cabo y no tuvo, siquiera, avance de obra. El arquitecto Jorge de La Torre cobró un monto de $ 8.406.719,95 por esas obras que no tuvieron grado de avance”, remarcó Stornelli.

* Finalmente, el dictamen del fiscal señala las obras encomendadas a la empresa G&G Metalmecánica. “La diferencia entre el precio pactado por FFRSC con G&G y el pactado por FRSC con YCRT es del 60% y del 48% en los diferentes convenios. La suma sobrefacturada a YCRT es de $ 10.682.368,13”.

* También se denunció a las empresas involucradas en los proyectos Caliza y Cenizas, adjudicados por intermedio de la Fundación de manera directa a la empresa KRK Latinoamericana S.A., “la SIGEN observó diferencias presupuestarias del orden de los $ 24,8 millones".

La empresa recibió $ 32.900.000,00 en “concepto de anticipos financieros no contemplados por obras que no tuvieron ejecución”. Esos fondos, según el informe de la SIGEN, fueron transferidos a otros proyectos y se dispuso la baja de los convenios sin ejecución de obra.

* Otra obra es el proyecto cañería de aire. La SIGEN observó diferencias presupuestarias del orden de los $ 24 millones. “Dichas obras fueron adjudicadas de manera directa a la empresa Kaeser Compresores de Argentina SRL, la que sólo entregó equipamiento por un valor de US$ 1.870.630, esto es un 12% del monto total de los bienes facturados por la empresa, US$ 15.131.734,46”.

* Se observaron además en otro proyecto de cañerías, “diferencias presupuestarias y sobreprecios por $ 32,9 millones. Dichas obras fueron adjudicadas de manera directa a la empresa Cadexa Services SA”.

En este contexto, el fiscal Stornelli pidió al juez Rodríguez que cite a indagatoria a los titulares de las empresas que “resultaron adjudicadas de manera directa en las obras y contrataciones objetadas en esta investigación”.

Uno por uno
Se pidió que sean indagados los titulares de las empresas EDIMAT SRL, Ramona Ambrosia Alcaraz e Ivana Iris Gauna; de D&D Marketing Comunicaciones, Alejandra Adriana De Alba; de Refugio Sur SA, Néstor Daniel Moleres; de Reclimp SRL, Ana María Petri y Patricia Verónica Pizarro y el arquitecto Jorge Daniel De la Torre.

También se pidió que se cite al dueño de la Estancia Killik Aike, Roberto Fernández, que recibió fondos sin firmar ningún convenio.

De las firma G&G Metalmecánica SRL, se pidió que se indague al socio gerente Gabriel Asenjo; y de Chimen Aike S.A., a su presidente Rubén David Aranda. También a los titulares de la empresa KRK Latinoamericana S.A., Alfredo Giménez y José Luis Zorrilla, como al titular de la empresa Kaeser Compresores Argentina SRL, a Gustavo Ariel D'Adamo.

Finalmente, se requirió la indagatoria al titular de la empresa Cadexa Services SA, Esteban Ruiz Coines.



Fuente: Clarín


Miércoles, 7 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet