Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Se cortó la luz en el quirófano y lo operaron con la linterna del celular, pero nada sirvió: estaba muy grave y murió al otro día

Ocurrió en el hospital Rossi y, pese a que la intervención fue exitosa, el paciente, de 75 años, presentaba un cuadro muy complejo.


Pudo superar una situación compleja en una instancia crítica: lo operaron en medio de cortes de luz reiterados en la sala de cirugía y la práctica resultó exitosa porque los médicos la terminaron con la iluminación de los celulares. Pero un día después, el paciente de 75 años, con un cuadro de EPOC y salud deteriorada por otras patologías, murió en el hospital Rossi de La Plata.

"La cirugía fue un éxito", habían informado los profesionales a los familiares de Emilio Rossolino (75) angustiados, que hacían tiempo en la sala de espera. Los médicos que participaron de la práctica tuvieron que atravesar dificultades que no resuelve la ciencia médica: ocho cortes de luz y terminaron la operación con las linternas de los celulares.

La secuencia fatal ocurrió el fin de semana en el hospital platense y fuentes del Ministerio de Salud provincial confirmaron la muerte del hombre, aunque aclararon que "no tuvo relación con la práctica quirúrgica: fue el resultado del agravamiento de su estado general", dijeron a Clarín en la cartera sanitaria.

El hombre había ingresado por la guardia el sábado a la mañana y decidieron practicarle una laparotomía exploratoria. En el diagnóstico clínico previo se sospechaba que podría haber una obstrucción intestinal.

Durante el procedimiento se encuentra que el paciente tiene hematoma subcapsular esplénico (esto es sangre en un polo del vaso) y hemoperitoneo (sangre libre en el abdomen). Los especialistas lograron controlar las hemorragias y envían a Rossolino a terapia intensiva con asistencia mecánica respiratoria para su recuperación.

Para eso le hicieron el tratamiento quirúrgico.

"No era un procedimiento de alto riesgo, pero era necesario realizarlo y aunque estaba fallando el sistema eléctrico se lo derivó a la sala de operaciones", explicó el médico Manuel de Battista, representante del gremio de los profesionales de la salud, Cicop, en ese centro asistencial.

La cirugía terminó en el tiempo previsto, pero el hombre empeoró con las horas hasta que se registró su muerte el domingo a la tarde.

"El problema eléctrico no incidió en el procedimiento. La evolución en terapia intensiva luego de una operación es un proceso crítico para cualquier paciente con las patologías de base", explicaron a Clarín en la dirección del Rossi.

Los cortes de luz, un problema recurrente

Batista aseguró que en los últimos días se han registrado decenas de interrupciones en el sistema de energía del hospital. Esto determinó que las autoridades decidieran reprogramar y suspender cirugías y otras prácticas. La semana pasada estaban todas suspendidas. No obstante, el del sábado fue el único caso extremo de una cirugía alumbrada con teléfonos inteligentes.

El dirigente de la Cicop denunció además que "por las constantes interrupciones dejaron de funcionar dos mesas de anestesias que cuestan un millón de dólares cada una y una máquina de nefrología. Esto complica los tratamientos de diálisis", dijo el médico.

En Edelap, la empresa distribuidora de electricidad de La Plata, informaron que "el servicio funciona con normalidad en la zona del Hospital y en los últimos 20 días no hubo cortes programados en ese sector".

El interzonal de agudos "Rodolfo Rossi" es uno de los hospitales que administra la provincia. Está en 37, entre 116 y 117, en el barrio Hipódromo de la capital bonaerense. Es uno de los centros de referencia provincial sobre todo en cuestiones oftalmológicas.

El Ministerio de Salud bonaerense informó esta mañana que los desperfectos detectados en el sistema de suministro responden a la instalación de un nuevo tablero eléctrico.

Los técnicos que trabajan en la obra atribuyen a una "hipersensibilidad en los sistemas" a las variaciones de tensión. El nuevo equipo eléctrico las detecta de inmediato y esto provoca cortes.

Las instalaciones y el cableado del edificio está deteriorado y es viejo. Esto provocaría también alteraciones que derivan en los cortes. "Son de pocos minutos, pero altera el normal funcionamiento de todo el hospital", admitieron las autoridades.

No obstante, los técnicos de mantenimiento del centro y del ministerio trabajan con expertos de la empresa distribuidora para minimizar estas alteraciones.

"En 72 horas se hará la primera evaluación y se definirán los pasos a seguir. Si la solución definitiva excediera el plazo de 72 horas, se realizará un esquema de derivación de los pacientes que requieren una intervención urgente", aseguraron las autoridades provinciales.




Fuente: Clarín


Miércoles, 7 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet