Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Las provincias comenzaron a bajar Ingresos Brutos a distintos sectores
En once provincias la tasa de ese impuesto sobre los créditos hipotecarios para vivienda se redujo de 5% o 7,5% a 0%. También bajó para agro, industria y transporte.

Muchas provincias bajaron las tasas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a la industria, la agricultura, la construcción, el transporte y once jurisdicciones llevaron a 0% la alícuota para los intereses de los créditos hipotecarios para la vivienda, aunque también varias subieron las alícuotas del comercio y los servicios para evitar el rojo fiscal.

La Ley 27.429 aprobó a fines del año pasado un acuerdo entre Nación, la ciudad de Buenos Aries y las provincias, excepto la de San Luis, el llamado Consenso Fiscal. Hasta el momento, la mayoría de las jurisdicciones, ratificó el acuerdo en sus Legislaturas, salvo las de Chubut y La Pampa.

Con respecto al Impuesto sobre los Ingresos Brutos, mediante el Capítulo III del Acuerdo, las jurisdicciones asumieron diversos compromisos, algunos de implementación inmediata y otros a ser cumplidos de acuerdo a un cronograma prefijado.

Afortunadamente, en vista del crecimiento económico y la mejora en la competitividad, las normas provinciales y de la ciudad de Buenos con vigencia para el año fiscal 2018 emitidas hasta el presente están cumpliendo tales compromisos, comentó Hugo Almoño, de PwC Argentina.

Uno de ellos es la eliminación inmediata de alícuotas o tratamientos diferenciales para los contribuyentes con establecimientos o que produzcan bienes fuera de la jurisdicción, situación que generara el entendimiento de la Corte Suprema de la existencia de "aduanas interiores". Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja y Río Negro eliminaron ese tratamiento diferencial a partir de este año. Ello implica, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires eliminar la distorsión en la actividad de producción primaria y de bienes; pues la desarrollada en establecimientos ubicados dentro de la jurisdicción tributó en 2017 al 1,75%, mientras que quienes vendieran en Buenos Aires bienes producidos fuera de su territorio, pagaban al 4%.

En cuanto a la eliminación del impuesto para los ingresos provenientes de la exportación de bienes, la provincia de Misiones (única que aplicaba el impuesto) desgravó la actividad desde este año.

En cuanto a lo más generalizado, el Anexo al Acuerdo prevé un cronograma para la aplicación de exenciones y alícuotas máximas para actividades centrales de la economía del país (actividad primaria, industria y construcción, entre otras) a implementarse en un plazo de 5 años. Ya para este año fiscal hay casos concretos de reducciones de alícuotas de imposición, en rangos que van del 0,5% al 2,5%, puntualizó Almoño.

Así, para la industria manufacturera, Buenos Aires pasó del 1,75% al 1,5%; Rio Negro del 4% al 1,5% y Tucumán también bajó un 2,5%. También en actividad primaria hay reducciones del 0,25% (Buenos Aires) y 0,5% (Mendoza) y casos como el de Tucumán, reduciendo un 2,1%. Mientras que la construcción tiene bajas del 1% (Buenos Aires y Mendoza), del 1,5% (Córdoba, Entre Ríos y Neuquén).

Por otra parte, en el ámbito del transporte, hay reducciones del 0,5% (Buenos Aires y Salta) y 1% en Córdoba. Siendo significativo el hecho de que en 11 jurisdicciones pasa a 0% la tasa relacionada con intereses de créditos hipotecarios destinados a vivienda, lo que implica en los casos de Catamarca, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén y Rio Negro, bajas de tasas que estaban en rangos del 5% a 7,5%; situación que permitirá incentivar la tomar de préstamos y la actividad de construcción de viviendas, remarcó Almoño.

Si bien es cierto que, por otra parte, se han producido aumentos, del orden del 1% al 2% en actividades de comercio y algunos servicios, evidentemente, el todavía elevado gasto fiscal impide una baja generalizada del impacto del impuesto, agregó Almoño.

Sin embargo, las bajas que benefician a actividades industriales, primaria, de construcción y transporte son más potentes económicamente, así como duraderas, permitiendo evitar que el impuesto, por el efecto cascada, se acumule en el costo de los productos y servicios; mientras que las subas, más aisladas, en comercio y servicios, no generan esa acumulación, teniendo menor sesgo anti exportador que las primeras, concluyó.

Fuente: El Cronista


Martes, 6 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet