Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Politica
Según el Gobierno argentino, sólo se les cobraría por salud a los "inmigrantes golondrina"

Lo aclaró el canciller Jorge Faurie. Además, negó que haya una "controversia" entre el presidente Macri y Evo Morales.


El canciller Jorge Faurie negó que haya una "controversia" con el gobierno de Bolivia por la atención hospitalaria en nuestro país y aclaró que el proyecto presentado por el oficialismo para cobrar la atención médica a extranjeros es para aquellos a los que definió como "golondrina".

El ministro de Relaciones Exteriores y Culto afirmó, en radio Mitre, que "no ha habido ninguna controversia entre Macri y Evo Morales". Y destacó el "buen diálogo" entre ambos países.

"El nivel de las relaciones no está marcado por un hecho puntual que esta discusión que se ha suscitado estos días, comentarios de prensa, sobre una nota que envió a nuestra embajada argentina a la Cancillería boliviana en relación con un pedido propuesto por nuestra embajada de reciprocidad con el tratamiento que se le otorga en Jujuy a una cantidad de ciudadanos bolivianos que no son residentes y que van a atenderse por el mecanismo de asistencia de salud argentino que es libre", explicó el funcionario.

Y aclaró que no se trata de aquellos inmigrantes que residen en nuestro país, sino de un flujo migratorio al que definió como "golondrina".

"Son aquellos extranjeros golondrinas que llegan y utilizan nuestro sistema para un parto, un tratamiento de cáncer, o para un trasplante y terminado este episodio regresan a su país", señaló.

En medio de la tensión de la discusión por el cobro de un arancel en salud para extranjeros en Argentina, se conoció un comunicado de la Cancillería de Bolivia, a través del cual informaron que no han "recibido ningún proyecto de Convenio en materia de Asistencia Médica por parte del Gobierno argentino". Y que además los argentinos que viajen a ese país o que residen allí no puedan atenderse en hospitales locales de Bolivia, tal como si ocurre a la inversa.

"Tenemos que ver el debate de los extranjeros transitorios que tenemos que resolver porque esto tiene un costo y demanda capacidades recursos y desde los gobiernos provinciales se preguntan como atender esto, tenemos que hacer un debate y atenderlo", sentenció.

Faurie además dijo que "no fue posible" hacer coincidir las agendas de Macri y su par Evo Morales pero que "se concretará en algún momento" un encuentro bilateral entre ambos mandatarios.

La discusión ahora tendrá su correlato parlamentario, luego de que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, hablara de la intención de cobrar un arancel para extranjeros que se quieran atender en los hospitales de Jujuy.

La iniciativa oficial apunta a Bolivia, pero también a Chile y Brasil. Ayer, el gobernador Morales fue tajante al asegurar que en su provincia no están dispuestos a "sostener trasplantes, cirugías de alta complejidad" que en esos países los argentinos deberían pagar.

Esta mañana, el canciller señaló que "los tratamientos gratuitos de Bolivia son muy reducidos" y remarcó que "habría que encontrar otros mecanismos de reciprocidad".





Fuente: Clarín


Miércoles, 28 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet