Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Desempleo
BGH cerró una planta en Tucumán donde trabajaban 49 empleados

La empresa tecnológica dejará de refabricar los aparatos decodificador y mudará la unidad de reparación de teléfonos móviles a Buenos Aires.


La empresa tecnológica argentina BGH cerró el jueves pasado su planta de reciclado de celulares y decodificadores de Tucumán.

Según explicó la compañía, ya no se refabricará más los aparatos decodificadores, mientras que el reciclado de los teléfonos móviles se realizará en Buenos Aires. La empresa desvinculó a los 49 trabajadores que estaban empleados allí.

La planta de Tucumán sumaba más de 40 años de actividad interrumpida. Antes de la crisis de 2001, la empresa producía aires acondicionados y hornos microondas; luego se convirtió en una recicladora de celulares y decodificadores.

En la última década tuvo su pico de funcionamiento en 2011, con más de 350 empleados. En los últimos años, entre retiros voluntarios y finalización de contratos, la compañía contaba con una plantilla de 49 personas, que recibirán ahora la indemnización por despido.

"La tecnología cada vez se renueva con mayor frecuencia y con la posibilidad de importar decodificadores más modernos, la operación resultó inviable económicamente. Solamente con el reciclado de celulares la planta era insostenible", dijo Tirso Gómez Brumana, director de Asuntos Corporativos de BGH, a LA NACION.

En septiembre de 2017, BGH había anunciado que cambiaba el núcleo del negocio de Positivo BGH, la marca de computadoras portátiles de la empresa: pasaba de fabricar dispositivos a importarlos, luego de que el Gobierno eliminara el 35% de arancel para comprar los equipos del exterior.

El grupo BGH y la compañía brasileña Positivo tenían una fábrica en Tierra del Fuego, Informática Fueguina Sociedad Anónima (IFSA), donde se ensamblaban netbooks y notebooks.

Si bien la planta no realiza más informática, la razón social IFSA sigue existiendo y comercializa los productos marca BGH Positivo y BHG, tanto notebook como tabletas.

En un comunicado, la empresa dijo sobre el cierre último que "como consecuencia de la dinámica del mercado local, que alteró la sustentabilidad económica de la planta de Tucumán, en la que se realizaba el reciclado de celulares y decodificadores, BGH debió tomar la difícil decisión de proceder al cierre definitivo de dicha operación".

"En el último tiempo la empresa estuvo haciendo grandes esfuerzos por buscar soluciones alternativas, en permanente diálogo con las autoridades nacionales y provinciales, pero finalmente no quedó más opción que el cierre definitivo, con la desvinculación de los 49 trabajadores que permanecían empleados", continuaba el texto.

La empresa tecnológica argentina, fundada en 1913, afirmó que mantendrá sus tres unidades de negocios: BGH Consumer, a través de la cual fabrica los aparatos electrónicos en la planta de Río Grande; BGH Tech Partner, que desarrolla servicios de tecnología para empresas y gobiernos; y BGH Services, la cual provee servicios de reparación técnica de los equipos celulares.



Fuente: La Nación





Martes, 27 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet