Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Salud Pública
Bolivia rechazó un pedido de la Argentina para atender a ciudadanos argentinos en sus hospitales públicos

El Gobierno le había propuesto a la administración de Evo Morales un convenio de reciprocidad en materia sanitaria. La polémica por la intención de cobrar a los extranjeros en Jujuy.


Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y la Argentina se tensaron, después de que el gobierno de Evo Morales rechazó un pedido de reciprocidad para darle cobertura médica a los inmigrantes.

El Gobierno había mandado en octubre del 2017 una solicitud para que el país vecino adopte la misma postura que la Argentina, pero fue rechazada.

La semana pasada trascendió que Jujuy analiza cobrarles a los extranjeros que se atiendan en sus hospitales.

Así, la administración de Evo Morales se negó a que los argentinos que viajen o viven ahí puedan atenderse en sus hospitales al igual que los vecinos lo hacen en la Argentina.

La Cancillería de Bolivia le mandó una carta al embajador argentino en La Paz, Armando Álvarez García, en la que dejó en claro que en el sistema boliviano "son beneficiarios de la atención integral y protección financiera de salud todos los habitantes y estantes del territorio nacional que no cuenten con algún seguro de salud".

E indicó que las leyes habilitan la atención gratuita únicamente para "mujeres embarazadas desde el inicio de la gestación hasta seis meses posteriores al parto, niños y niñas menores de cinco años, mujeres y hombres a partir de los sesenta años, mujeres en edad fértil sólo para atenciones relacionadas con salud sexual y reproductiva y personas con discapacidad".

"Por lo tanto, no corresponde la suscripción del indicado convenio", concluyeron las autoridades bolivianas. Entre las personas contempladas para atenderse gratis en hospitales públicos no mencionaron a ciudadanos extranjeros ni argentinos residentes en Bolivia.

La carta que envió la Cancillería boliviana fue 5 de febrero pasado y se entregó a la embajada en La Paz el 8 de febrero. Antes, el embajador Álvarez García le había reclamado al gobierno de Evo Morales firmar un convenio de reciprocidad para que ambos países atiendan gratis a sus ciudadanos en el extranjero.


Jujuy analiza cobrar por atender a extranjeros en los hospitales

El conflicto por la atención de salud pública volvió al centro del debate la semana pasada cuando el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, propuso un proyecto de ley para que los extranjeros paguen para atenderse en los hospitales de la provincia.

"El proyecto de ley es para que pague el estado boliviano, no el ciudadano", comentó en esa oportunidad el funcionario. Y explicó que Jujuy, a diferencia de otras provincias, no tiene instrumentada la ley de recupero; por lo que si se atiende a alguien que tiene una cobertura social nacional, sindical o provincial no le pagan al hospital.

La reacción de Bolivia fue inmediata. El cónsul de Bolivia en Jujuy, Nelson Guarachi Mamani, repudió la idea. “La Argentina fue un Estado grande y que siempre tuvo una orientación humanitaria en el pasado, me da muchísima tristeza que no se vea con los mismos ojos la situación de los inmigrantes", dijo en relación al gobierno kirchnerista.

El diario El Tribuno de Jujuy informó que, durante el 2017, en los consultorios externos del hospital de La Quiaca atendieron a casi 20.000 personas, de las que 2.000 eran bolivianos.

También, detallaron que de los 12 turnos que entregan por día para las distintas especialidades 7 son para ciudadanos bolivianos o que tienen documento argentino pero no viven en el país.

Además, de 7 partos semanales, 4 corresponden a madres extranjeras que llegan a la guardia casi a punto de dar a luz.



Fuente: TN.com.ar






Martes, 27 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet