Política Movimientos temen recortes en planes y ya alertan con protestas  El anuncio del rediseño de los programas asistenciales que prepara el Gobierno incomodó sobremanera a los movimientos sociales, que salieron ayer a atacar el plan por considerar que cortará la ayuda social. La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, reconoció el lunes la intención de subsumir los programas "Ellas Hacen", "Argentina Trabaja" y "Desde el Barrio", con más de 260.000 beneficiarios, en una sola plataforma denominada "Hacemos Futuro".
La intención oficial es que quienes reciben hoy día una suma de $ 4430 por mes actualicen sus datos personales ante oficiales públicos (y ya no con militantes sociales), completen estudios secundarios, y asistan a talleres en oficios.
Stanley subrayó por radio que cerca del 60% de los beneficiarios no han terminado la escuela, por lo que consideró fundamental "ayudarlos y acompañarlos para que puedan finalizar sus estudios", y aclaró que la iniciativa "no va en contra de nadie, sino a favor de la gente".
La respuesta no se hizo esperar. Las organizaciones sociales, que marcharon el miércoles junto al camionero Hugo Moyano en rechazo a la política económica del Gobierno, condenaron el proyecto del cual tomaron conocimiento por una nota en Clarín y reclamaron por temas de larga data.
El dirigente de la CTEP, Juan Grabois, dijo a El Cronista que el plan oficial es "básicamente humo y marketing", porque "no existe capacidad operativa para que los casi 300.000 beneficiarios hagan el secundario cuando están cerrando escuelas para los niños", en referencia a la clausura de instituciones rurales que ordenó la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. "Además, los únicos bachilleratos que existen en los barrios son los que sostenemos los movimientos sociales", completó el abogado.
En tanto, el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, dijo abiertamente que el plan de Stanley "es la forma con la que el Gobierno busca disciplinar a los movimientos que se manifestaron junto con las centrales obreras el 21 de febrero" por "las políticas económicas regresivas", y alertó que las propuestas "buscan en el fondo que no haya organizaciones comunitarias". En esa línea, el dirigente advirtió que "seguramente habrá protestas" por la medida.
Menéndez defendió el rol de las organizaciones sociales y también reconoció que es "primordial" que la capacitación "se transforme en trabajo digno y puestos laborales concretos". También sentenció: "Acá no se está priorizando la generación de trabajo", se quejó.
Mientras esperan una convocatoria oficial para conocer en detalle la decisión oficial, las organizaciones indicaron que aún no hay fecha para una movilización. Pero esa carta siempre está en la baraja. Entretanto, reclaman que el Estado facilite la homologación de las cooperativas de trabajo, y específicamente que Vidal los convoque para realizar obras de menor porte en los proyectos que hacen al plan de infraestructura bonaerense para este año.
Fuente: El Cronista
Martes, 27 de febrero de 2018
|