Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Jubilaciones
La jubilación mínima pasará a $8094 en junio próximo, tras una suba de 5,66%

Ese porcentaje surge de aplicar la nueva fórmula de movilidad.


En junio próximo el haber jubilatorio mínimo será de $8094, tras una recomposición que, para todos los ingresos previsionales y beneficios sociales será de 5,66%.

Ese porcentaje surge de aplicar la nueva fórmula de movilidad, la misma por la cual el mes próximo los ingresos subirán 5,71%. Así, en el primer semestre del año el aumento nominal de las jubilaciones y pensiones del sistema que gestiona la Anses, las prestaciones sociales no contributivas y también el salario familiar de trabajadores formales y monotributistas, aumentará 11,7%.

Eso implica prácticamente un empate con el nivel de inflación del segundo semestre de 2017, el período tomado como referencia para hacer el cálculo de la movilidad (el índice de precios acumuló en ese período un 11,5%).

La fórmula toma en cuenta el 70% de la evolución trimestral de los precios y el 30% de la variación de los salarios según el índice Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), publicado por el Ministerio de Trabajo.

A diferencia de lo ocurrido con la suba de marzo -que tomó como referencia el tercer trimestre del año pasado- para el alza que se aplicará en junio la evolución de los salarios jugó en contra de los jubilados, ya que fue inferior a la inflación: así, en el sexto mes del año el incremento estará por debajo de la inflación del período de referencia (el cuarto trimestre de 2017), que fue de 6,1%.

Con los nuevos valores, en junio habrá una única jubilación mínima. No es lo que ocurre ahora, ya que la aplicación de la garantía del 82% del salario mínimo, vital y móvil hace que haya dos ingresos básicos a la vez.

Quienes no obtuvieron su prestación a través de una moratoria cobran desde enero pasado un ingreso mensual de $7790 (que es el 82% de $9500, el salario mínimo vigente desde el primer día de este año), mientras que la jubilación mínima (que es el monto cobrado por los que ingresaron en una moratoria) es de $7246 hasta este mes y pasará a $7660,42 en marzo.

En julio próximo el salario mínimo pasará a $10.000 y, entonces, la jubilación mínima garantizada será de $8200. Ese mes, los jubilados y pensionados no apelaron a una moratoria cobrarán, como mínimo, $8200. En el caso de quienes cobren la mínima, se tratará de una ajuste de 1,3% con respecto al ingreso de junio.

Con el aumento de mitad de año, además, la Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a $1577,50. Ese monto corresponde también a los pagos por hijo de los asalariados y monotributistas de menores ingresos (luego, a mayor sueldo o nivel de factuación, los importes se reducen en forma progresiva hasta llegar al tope permitido para cobrar esta prestación).




Fuente: La Nación







Lunes, 26 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet