Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Judiciales
Menem y la causa armas: un largo camino hacia una condena sin precedentes

El actual senador es el único expresidente elegido democráticamente condenado por la Justicia.


La causa por el contrabando ilegal de armas argentinas a Ecuador y Croacia, que tiene al expresidente Carlos Menem como principal implicado, marcó un punto de inflexión en la historia judicial de la Argentina al condenar a un presidente elegido democráticamente por dos períodos a siete años de prisión efectiva por graves hechos de corrupción.

Se trata de un caso al que no le faltan condimentos, le sobran los recovecos, las marchas y las contramarchas y salpica a muchas partes.

Un expresidente y parte de su entorno más directo (compuesto por varios funcionarios) acusados y condenados, la violación de tratados y embargos internacionales mientras la Argentina cumplía en esos teatros bélicos funciones de pacificación, las demoras de la Justicia, e incluso la consecuencia que tuvo el caso con los siete civiles muertos y los 300 heridos en la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero, además de la muerte de la exsecretaria de Emir Yoma, Lourdes Di Natale , poco antes de declarar en la causa de la explosión.

En los 18 años que duró la investigación, hasta la condena dictada en 2013, la prensa jugó un papel fundamental, ya sea desde la primera denuncia oficial, que publicó LA NACION el 26 de febrero de 1995, como por la posterior investigación del periodista Daniel Santoro que le dio impulso, y la denuncia judicial que radicó el abogado Ricardo Monner Sans el 15 de marzo de 1995 basada en el material periodístico.

La atención mediática y sus importantes aportes a lo largo de los años fue tal, que incluso un avión que iba a transportar armas a Ecuador salió vacío de Ezeiza el día que LA NACION publicó su nota.

A su vez, la incesante búsqueda de indicios llevada adelante por hombres como el fiscal Carlos Stornelli, Monner Sans y los operarios de Río Tercero sirvió para acumular una gran cantidad de pruebas en una causa que muchas veces estuvo cerca de ser archivada por presiones políticas.


La nota de LA NACION que sacó el contrabando de armas a la luz

El largo y tortuoso camino incluyó la intervención de numerosos jueces y tribunales, e incluso tuvo puntos polémicos y contradictorios como el juicio oral iniciado en 2008, que finalizó con la absolución de los acusados en 2011 por los cargos de contrabando calificado.

Dos años más tarde, tras haber sido apelado el fallo, la Sala I de Casación revocó las absoluciones. Menem y quien fuera su ministro de Defensa, Oscar Camilión, fueron condenados a 7 y 5 años y medio de prisión respectivamente.

Dichas penas solo podrían ser efectivas si la sentencia queda firme después de la apelación de los acusados. El año pasado, el expresidente presentó a la Corte Suprema de Justicia su candidatura para senador, cargo que asumió en diciembre.



Fuente: La Nación








Lunes, 26 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet