Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Para no ser pobre una familia tipo requiere tener ingresos superiores a $ 16.973. La Canasta Básica alimentaria creció un 2,2%.
Durante el mes de enero de 2018, la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) con respecto al mes de diciembre de 2017 fue de 2,2% mientras que la variación de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 1,8%.
Lic. Miguel A Aquino. GAES-NEA. IEFER

La variación interanual de la CBA y de la CBT resultó del 22,8% y 27,4% respectivamente.

El Organismo estadístico informo que los nuevos ingresos que requiere una familia tipo para superar el nivel de pobreza e indigencia superan los $ 16.973 y $ 6.789 respectivamente, estos valores son los referidos al mes de enero de 2018.

En la determinación de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), la misma se ha efectuado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilos calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENGHo).


Conceptos de Canasta Básica Alimentaria y de Canasta Básica Total

En referencia a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) la misma se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilos calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

El INDEC informa que dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación a sus necesidades nutricionales.
Para ello se toma como unidad de referencia el requerimiento energético (2.750 kcal) del varón adulto y se establecen relaciones en función al sexo y la edad de las personas. A esa unidad de referencia se la denomina “adulto equivalente”.

En cuanto a la determinación de la Canasta Básica Total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios. Estos valores se obtienen mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

La CBA se valoriza cada mes con los precios relevados por el Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires
(IPC-GBA).

NIVEL DE INGRESOS DIARIOS Y POR PERSONA PARA SUPERAR LA POBREZA E INDIGENCIA

En base a los valores informados por el INDEC se determina el cálculo de ingresos necesarios para superar ambos umbrales, el de pobreza y el de indigencia.

Así podemos destacar que los ingresos diarios para superar los niveles de Indigencia y Pobreza son los siguientes:
-Hogar de matrimonio y dos Hijos: $ 56,58 y $ 141,45
-Hogar de matrimonio y tres hijos: $ 47,61 y $ 119,09
-Hogar de matrimonio y cinco hijos: $ 52 y $ 130
-Hogar de matrimonio y cinco hijos y dos abuelos: $ 51,59 y 128,99



COSTO DE VIDA ENERO 2018- indec Febrero de 2018- Pesos por persona y por día
  Matrimonio y cargas Coeficiente Nivel Indigencia Nivel Pobreza Nivel de Indigencia Nivel de Pobreza
Matrimonio+dos hijos 2 hijos(6y8) 3,09 6.789,53 16.973,83 56,58 141,45
Matrimonio+3 niños 3 hijos(1-3-5) 3,25 7.141,10 17.852,74 47,61 119,02
Matrimonio+5 niños 5 Hijos(1-3-5-9-16) 4,97 10.920,38 27.300,96 52,00 130,00
Matrimonio+5niños+2 abuelos 5hijos /abuelos 6,34 13.930,63 34.826,57 51,59 128,99
Nivel base de calculo   2197,26 5493,15 73,24 183,11


CONCLUSION
En base al análisis de estos indicadores de ingresos, consideramos que una persona no puede cubrir sus necesidades alimentarias diarias con $ 56,58, difícilmente pueda desayunar, almorzar, merendar y cenar con este escaso nivel de ingresos.

El mismo análisis extendemos al determinarse que con $ 141,45 una persona podría alimentarse, educarse, curarse, tener esparcimiento, vestirse, higienizarse, etc., es a todas vistas insuficiente para cubrir un nivel de vida básico.

En este marco, consideramos que el INDEC debería adecuar sus parámetros para que este indicador mida con mayor realismo los ingresos necesarios para que una persona pueda alimentarse y vivir dignamente.


Domingo, 25 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet