Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Este año, el seguro de los autos podría subir un 20%
Las compañías de seguros de autos esperan que este año el volumen de primas emitidas tenga un crecimiento en términos reales, luego de un ejercicio anual (el cerrado en junio de 2017) en el cual el monto de producción fue cercano a los $100.000 millones.
En ese período se sumaron unos 370.000 vehículos al listado de asegurados. Y la perspectiva favorable está sujeta a un parque automotor que se mantiene en expansión: el incremento del número de patentamientos es el motor natural para el mercado de los seguros.

Con todo, la proyección de aumento promedio de precios en las pólizas está en el orden del 20% para este año, según anticipan cinco compañías líderes, aunque en algunos casos se esperan aumentos de hasta el 25%. Por lo general, el valor de la prima del seguro acompaña el movimiento de la suma asegurada, pero lo cierto es que en 2017 se registraron movimientos estables o a la baja en este último ítem, sea en los autos usados o en el valor de los modelos nuevos.

"Los precios de los autos cero kilómetro cayeron el año pasado o se desaceleraron, por lo que, en promedio, la suma asegurada subió solo un 9% en 2017. Las compañías aprovecharon para ajustar precios y, de esta manera, enfrentar mejor la siniestralidad dada por reclamos de responsabilidad civil. Vemos una cantidad de reclamos muy importantes con sentencias muy fuertes en algunas regiones", dice Patricio Iglesias, gerente técnico de Mercantil Andina, que tiene una participación del 5% en el mercado.

Marcelo Larrambebere, gerente de Negocios de San Cristóbal, agrega que hay una luz amarilla en la mayor judicialización que podría llegar a generarse en el reclamo por siniestros de automotores.

Desde una importante compañía del mercado advierten que han llegado sentencias que demandan pagos por encima del límite exigido por ley como protección obligatoria, que es de $6 millones en la cobertura de responsabilidad civil. "Esto va migrando; a partir del cambio en la ley de ART, muchos pleitos judiciales vienen al mercado de las compañías de seguros generales. Estamos advirtiendo reclamos muy grandes a partir del segundo semestre de 2017, lo que explica que tengamos que seguir incrementando precios", dice una fuente gerencial de la empresa.

Con todo, una de las recomendaciones de las compañías para quienes buscan contratar un seguro pasa por la solvencia. "El asegurado mira mucho más cuestiones como granizo, cristales o cubiertas, pero no considera la situación financiera de la aseguradora donde coloca su vehículo. En el hipotético caso de un siniestro donde se vea afectado un tercero es relevante que la empresa responda", dice Iglesias.

Existe una alta disparidad de precios en el mercad. Según la empresa que lo ofrezca, el valor de un mismo seguro puede llegar a duplicarse. Verificar rankings de solvencia en la Superintendencia de Seguros puede ser aconsejable, así como consultar con un productor especializado sobre cómo la compañía atiende sus obligaciones.



TIPOS DE CONTRATOS

Si bien las empresas sugieren tomar las coberturas contra todo riesgo, el grueso del mercado contrata el producto llamado de terceros completo, que en sus versiones más premium da cobertura por robo e incendio total y parcial, cristales, robo de ruedas y granizo e inundaciones. La diferencia está en que el seguro contra todo riesgo sí cubre daños parciales sufridos por el vehículo propio (y no sólo del tercero), aunque con franquicias, que pueden ser variables o fijas desde los $4000 (del monto de estas franquicias dependerá el precio de los contratos).

El broker online Segurarse, que compara precios de las compañías líderes, aporta datos. El primer caso es de un conductor de un Gol Trend cero kilómetro, asegurado por $283.000, que guarda el vehículo en Caballito, ciudad de Buenos Aires. Para cumplir con la ley, deberá erogar entre $700 y $1200 mensuales por un contrato de responsabilidad civil, mientras que para un seguro de terceros completo premium (incluye cobertura de granizo), el valor se mueve entre $1500 y $2300. Y el precio de una cobertura contra todo riesgo va de $2200 a $3300, aunque debe prestar atención a las franquicias, que si son muy altas abaratan el seguro. Para un auto de gama media como un Chevrolet Cruze (con un valor de $480.000), el terceros completo Premium ronda entre los $2000 y los $3000 y el contra todo riesgo puede llegar hasta $5000.

"Hoy, el seguro del auto es casi un commodity", dice Alberto Gabriel, su CEO. No hay grandes novedades desde el diseño de las coberturas sino en la aplicación de la tecnología. Para este año, las compañías prevén avances para atender un largo reclamo de los asegurados: la tarifación segmentada.

Las compañías más grandes comienzan a trabajar activamente sus enormes bases de datos (las líderes tienen entre 500.000 y más de 1 millón de asegurados). De esta forma, se busca en un océano de variables patrones que permitan relacionar comportamientos esperados con perfiles de conductores comparables. De esta forma, se espera, podrán ser más precisos para determinar el precio de una póliza.

Un estudio de San Cristóbal sobre sus propios datos determinó que las mujeres son menos propensas a tener siniestros, por lo que pueden pagar hasta un 10% menos. SnapCar, en sociedad con las aseguradora Integrity, instala un sensor en el vehículo que toma datos en tiempo real: horarios de manejo, kilometraje, zona en la que se mueve el conductor, excesos de velocidad, giros bruscos, frenadas. En función de estos datos se generan descuentos de entre 20 y 40% en el seguro.

La incorporación de estas tecnologías será gradual. "Hoy la barrera de entrada son los costos del sistema (del sensor), que son muy altos. Esto se solucionaría si el proveedor del servicio, la terminal automotriz y la aseguradora decidieran compartir el costo. Pero la clave es que el cliente perciba el beneficio con descuentos. De lo contrario, no tiene sentido", dice Javier Giri, gerente de automóviles de Mapfre.



PARA TENER EN CUENTA

Cobertura. Tipos de contratos

Los más básicos solo protegen contra los daños a terceros; los de terceros completo incluyen otras protecciones (contra robo, por ejemplo); los que son contra todo riesgo tienen por lo general una franquicia, que alivia el precio.


Adicionales. Qué está incluido

Los adicionales más buscados son los de granizo, cristales y cubiertas. Pero también se ofrecen otros, como la asistencia penal para cuestiones de responsabilidad civil.



Canales. Comunicación

Algunas empresas ya permiten suscribir la póliza en un proceso 100% digital, así como denunciar ciertos siniestros por esa vía; el uso de tecnologías se aprovecha, en forma creciente, para diferenciar los precios según el perfil de los conductores de autos.






Fuente: La Nación ( David Feliba)


Domingo, 25 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet