Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Cambiemos abre el año parlamentario con la mira en la economía y en modernizar el estado
El frente oficialista Cambiemos buscará imprimirle celeridad a los tres proyectos sobre modernización del Estado y a la reforma del mercado de capitales en la apertura del año parlamentario, una vez que el presidente Mauricio Macri inaugure el jueves próximo, 1 de marzo, el período de sesiones ordinarias del Congreso.
El oficialismo también aceptará incorporar a la agenda legislativa un amplio debate sobre la despenalización del aborto, pero planteará la necesidad de incluir asistencia a las mujeres más humildes, agilización de las adopciones y campañas de prevención, informaron fuentes parlamentarias.

De todos modos, la agenda que priorizará Cambiemos en la primera semana de marzo incluirá los proyectos de modernización del Estado y la ley de mercado de capitales; y sumará una nueva ley de ética pública en la Cámara de Diputados y la ley de Defensa de la Competencia, en el Senado, ya que cuenta con media sanción de la Cámara baja, anticiparon a Télam las fuentes consultadas.

Dos propuestas del Poder Ejecutivo que fracasaron el año pasado en los debates en comisión debido a desacuerdos con el peronismo y que este año Cambiemos intentará retomar con modificaciones son las reformas laboral y electoral, aunque el oficialismo avisó que no avanzará sin consensos con el bloque peronista Argentina Federal.

En el Senado, Cambiemos buscará convertir en ley el proyecto de reforma a la Ley de Mercado de Capitales que propone nuevas herramientas para financiar a las pymes, como la emisión de facturas de crédito que podrán ser vendidas en los bancos o mercados de capitales y apuntalar el mercado de hipotecas.

"El objetivo es poder dictaminar en no más de 30 días sobre esta iniciativa que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados", informó a Télam el presidente del bloque de senadores de PRO, Humberto Schiavoni.

Esta ley es prioritaria para el gobierno de Mauricio Macri debido a que es uno de los requisitos que impone la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para aceptar el pedido de Argentina de ser miembro pleno de la institución, que nuclea a los 35 países que representan el 60 por ciento del PBI mundial.

La agenda de la Cámara alta incluirá también la discusión sobre la Ley de Defensa de la Competencia que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, y que crea una autoridad nacional para combatir situaciones de abuso de posición dominante de mercado.

El pedido de desafuero de la senadora y ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner será otro de los temas que el interbloque de Cambiemos en el Senado, al mando del radical Luis Naidenoff, ya adelantó que pretenderá discutir como prioritario en la comisión de Asuntos Constitucionales.

La presidencia de esta comisión quedó en manos del peronismo que conduce Miguel Pichetto y que responde a los gobernadores del PJ, y el rionegrino ya avisó que no avalará el desafuero de Fernández de Kirchner del mismo modo que no avaló en su momento el del también senador y ex presidente Carlos Menem.

En la Cámara de Diputados, entre los primeros temas en la agenda que impulsará Cambiemos están los tres proyectos de modernización y desburocratización del Estado en los que se desglosó el polémico mega DNU dado a conocer por el Gobierno en enero pasado.

Se trata de tres iniciativas que plantean la "simplificación y desburocratización" para el desarrollo de la infraestructura, de la Administración Pública Nacional y para el desarrollo productivo de la Nación.

Después de la controversia que generó en la oposición, especialmente por disposiciones que se adoptaban sobre las cuentas sueldos y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, el Gobierno dispuso el desdoblamiento del DNU y ratificó su voluntad de avanzar en su aprobación mediante la búsqueda de consensos.

La intención del oficialismo es comenzar a debatir los proyectos en las comisiones en la primera semana de marzo para poder aprobar en el recinto de sesiones en la última quincena de este mes, en la cual también se aguarda el primer informe del jefe de Gabinete, Marcos Peña.

A esas tres normas, se sumará el debate impulsado por la Oficina Anticorrupción de una nueva Ley de Ética Pública y temas penales que quedaron pendientes del año pasado, aunque para eso aguardarán que el gobierno envíe el nuevo régimen penal juvenil y la modificación del Código Penal.

En una reunión de coordinación legislativa que se realizó el pasado jueves en la Casa Rosada entre el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y las principales espadas del frente Cambiemos en el Parlamento se acordó además no obstaculizar eventuales debates que la oposición intente abrir sobre la despenalización del aborto.

Si bien Cambiemos se declaró dispuesto a abrir en la Cámara de Diputados una discusión sobre el tema, rechazará una propuesta para debatir la iniciativa sobre tablas en una sesión especial del 8 de marzo, ya que sostiene que el controvertido proyecto requiere de un amplio y serio tratamiento en las comisiones parlamentarias.


Sábado, 24 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet