Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Policiales
El "Señor K" quería llevar a Rusia la cocaína más pura del mundo

El empresario tiene domicilio en Alemania y está prófugo.Creen que había importado la droga desde Colombia.


La cocaína que el “Señor K” tenía guardada en la Embajada de Rusia para enviar a Moscú en valijas diplomáticas era la “más pura que existe”. Solo que con una trampa que le tendió la Justicia argentina y Gendarmería, a Rusia llegaron 12 valijas con casi 400 kilos de harina triple cero en lugar de droga. “K” es el único prófugo que tiene la causa. Su identidad también se reveló ayer: se trata del empresario ruso Andrey Kovalchuk (50). La última vez que lo vieron fue en Hamburgo, Alemania, país en el que vive.

Según revelaron a Clarín altas fuentes del caso, los 360 panes de droga que había en las maletas tenían una pureza de entre el 88 y el 95%. “No se consigue nada más puro que eso en el mundo”, explicó uno de los investigadores, y agregó que la principal hipótesis es que vino de Colombia. “Otros países no pueden elaborar un producto de esa calidad. Quizás Perú, pero no es tan frecuente”, aseguró. Kovalchuk tiene experiencia en la venta de productos premium: en Alemania se dedica a la comercialización de bebidas, caviar, café y otras delicatessen. Dicen que así amasó su fortuna.

El misterio que queda por resolver es cómo 389,24 kilos de cocaína valuados en 50 millones de euros llegaron a un depósito del Colegio Adjunto de la Embajada. Los investigadores aún trabajan para saber el camino que hizo la carga hasta allí y cuándo llegó. De acuerdo a las escuchas que constan en la causa, Kovalchuk es el que compró la droga. En un lugar lleno de cámaras, debería ser fácil ver cómo ingresó y cuándo. Pero esas pistas habrían sido borradas. Según apuntó una fuente del caso, “hay baches” en las filmaciones de la Embajada: “Puede ser por cortes de luz, o bien que haya sido a propósito”.

Esa última hipótesis no es disparatada si se tiene en cuenta que uno de los detenidos, el ex policía de la Ciudad Ivan Blizniouk (35), también brindaba seguridad a la Embajada rusa. Según pudo saber Clarín, lo haría a través de una empresa de seguridad privada con la que también contrataba a custodios que estaban día y noche en el edificio. Así, tendría el control de todo lo que pasaba en el lugar donde escondía la droga.

Los 389 kilos de cocaína fueron descubiertos por un empleado diplomático en el Colegio el 13 de diciembre de 2016. Ese mismo día, el embajador Viktor Koronelli llamó a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich para avisarle que había algo sospechoso en el edificio de Posadas al 1600, en Recoleta. Cuando el narcotest arrojó que se trataba de cocaína, el juez federal Julián Ercolini dispuso que se reemplazara por harina. La investigación, en la que también intervienen el fiscal federal Eduardo Taiano y el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Diego Iglesias, derivó en una “entrega controlada” que se concretó 364 días después en Moscú. Allí fueron detenidos las dos personas que la fueron a retirar: Vladimir Kalmykov e Ishtimir Khudzhamov;el ex tesorero de la Embajada rusa en Buenos Aires, Ali Abyanov, cayó en su departamento.

A Blizniouk lo detuvieron el miércoles en Ezeiza, cuando volvía de Roma con su esposa rusa. Su captura se podría haber hecho antes, pero cuando los investigadores supieron que tenía planeado un viaje a Italia y a Alemania lo dejaron ir para “seguirle el rastro”. Creen que en Alemania mantuvo vio a Kovalchuk.

Al policía lo señalan como el principal contacto del empresario para sacar la cocaína por vía diplomática. De padres rusos, habla el idioma a la perfección y con un currículum que incluye especializaciones en seguridad y terrorismo en Rusia rápidamente logró hacerse de contactos en la Embajada. Cuando Ali Abyanov se jubiló de su cargo como tesorero, él se convirtió en la “última esperanza” de Kovalchuk. Pero Blizniouk no tenía el poder de Abyanov para firmar envíos “por correo diplomático” que salían del país sin pasar por el control aduanero. Por eso, las valijas estuvieron doce meses varadas, en los que fueron monitoreadas las 24 horas con cámaras conectadas por wifi con un centro de monitoreo que la Unidad de Operaciones Antidrogas de Gendarmería montó en el Edificio Centinela. Hasta que el 9 de diciembre salieron en un vuelo oficial ruso, como parte de una “mudanza” de sus pertenencias que el jubilado Abyanov solicitó desde Moscú. El tiempo no era un problema porque la cocaína “no se vence”, dijo una fuente. “Pero la harina llegó con gorgojos”, aclaró.






Fuente: Clarín


Sábado, 24 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet