Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Política
Zaffaroni volvió a cuestionar al Gobierno: "Me preocupa que puede pasar algo parecido a 2001"

El ex integrante de la Corte Suprema volvió a cuestionar al Gobierno aunque negó que con sus declaraciones promueva una salida anticipada del Presidente.


El ex juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni volvió a cuestionar al Gobierno por el endeudamiento externo, al señalar que “a fines de 2019” se va a acumular una deuda de “250 mil millones de dólares”, e insistió en que “puede pasar algo parecido al 2001”.

A su vez, el jurista volvió a negar que con esas declaraciones promueva una salida anticipada del presidente Mauricio Macri: “No hay nadie capaz de desestabilizar el actual Gobierno. No quiero que pase”, afirmó.

La semana pasada, Macri cuestionó a Zaffaroni por hablar del fin anticipado de su Gobierno y llamó a “abandonar definitivamente la intolerancia”, al tiempo que el Gobierno impulsó un pedido para que sea excluido de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Corte (CIDH).

Días después, el Presidente también apuntó contra el magistrado cercano a la ex presidenta Cristina Kirchner cuando ratificó su defensa del policía Luis Chocobar y consideró que a los jueces que confirmaron el procesamiento del uniformado “seguro que Zaffaroni los llamó para felicitarlos”, en alusión a su postura “garantista”.

“En vez de responderme sobre la deuda, el Presidente me habla de Chocobar. Sobre el caso no abrí juicio, lo único que dije fue que dejen investigar a la Justicia. Es una clara maniobra distractiva”, remarcó el ex ministro de la Corte en declaraciones a radio Cooperativa.

En tanto, Zaffaroni volvió a cuestionar la política de endeudamiento externo: “Tengo miedo que pase nuevamente lo del ’82 o el desastre del 2001. No debe haber más muertos, nunca más violencia como resultado de la crisis económica”, indicó.

En ese sentido, dijo que “una economía no puede seguir al infinito pidiendo créditos” y advirtió que actualmente en la Argentina “por cada segundo la deuda se incrementa en 1.000 dólares”.

“Al nivel que vamos contrayendo deuda externa en dólares, alcanzaríamos a fines de 2019 la suma de 250 mil millones de dólares de deuda que vamos a tener que pagar todos. Con el sistema recesivo que tenemos, lo va a pagar el que va a comprar un litro de leche o un kilo de pan”, planteó.

Y agregó: “Nunca tuvimos una deuda de 250 mil millones de dólares, esto no puede seguir de esta manera. Si estoy equivocado que algún economista me lo diga”.

Por último, Zaffaroni sorprendió al elogiar la política de seguridad porteña de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta: “Algunas cosas las hicieron bien. En los últimos dos años los homicidios en la Ciudad de Buenos Aires bajaron un 25 por ciento. No sé cómo lo hicieron pero en este momento no hay ningún pico de delito” señaló.



Fuente: Diario Popular






Sábado, 24 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet