Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Justicia
La Corte Suprema impulsa una reforma profunda en la Justicia

El máximo tribunal aspira a una transformación del Poder Judicial y busca el consenso de todos los magistrados del país. ¿Cuáles son sus objetivos?



La Corte Suprema de Justicia aspira a una profunda transformación de la Justicia y en un documento delineó los objetivos centrales para fortalecer la independencia del Poder Judicial. Las reformas, algunas resistidas, deberán ser consensuadas por todos los jueces del país.

La idea de una nueva justicia apunta a cambios que van desde prolongar el horario de funcionamiento de tribunales, achicar la feria judicial y mejorar el sistema para cubrir las vacantes existentes, hasta profundas modificaciones para acelerar procesos de causas de corrupción.

El proyecto de la Corte deberá ser consensuado por jueces de todo el país que recibieron una invitación a reunirse en nueve comisiones. La cita es en el Palacio de Justicia el 6 y el 7 de marzo, después del acto de apertura del año judicial que encabezará el presidente del alto tribunal, Ricardo Lorenzetti.

La Corte pretende que participen de este proceso de transformación todos los fueros, tanto el federal, nacional, provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires.

El documento advierte que "el agente de cambio debe ser el propio Poder Judicial, liderado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación".

Entre las propuestas figuran la transformación de la estructura organizativa del Poder Judicial, el ejercicio de la abogacía y la educación legal que se lleva adelante en las universidades.

La eficacia de los procesos mediante la informatización y el uso de criterios de responsabilidad fiscal en materia presupuestaria es otra de las metas. Además apuntará a lograr la celeridad de los juicios penales, laborales y previsionales.

Las propuestas definitivas serán elaboradas por distintas comisiones que se reunirán en el Palacio de Justicia.

El proyecto busca acortar los plazos procesales, acelerar las causas penales, especialmente las de narcotráfico, corrupción y trata de personas; y la implementación en forma gradual del sistema acusatorio. Otra de las propuestas es la oralidad en los juicios civiles, laborales y previsionales.

La idea es implementar el expediente digital y que se graben las audiencias en video.

La Corte propone que se acorten los plazos de designación y el proceso de selección de los jueces a fin de cubrir la totalidad de las vacantes.

Entre los objetivos figura la modificación de la feria judicial, y los horarios de atención, algo que es reclamado por la sociedad y resistido por los jueces.

Además, considera que debe ampliarse el cuerpo de peritos del Poder Judicial y la oficina de escuchas judiciales que antes manejaba la SIDE, y se propone convertir en "una oficina de investigación criminal sofisticada que acelere la averiguación de delitos complejos".

En relación a los peritos, el documento dice que el Ministerio de Justicia trabaja en un proyecto, pero advierte que "el organismo debe ser judicial".


Viernes, 23 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet