Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Narcotráfico
Frustran el envío de casi 400 kilos de cocaína en valijas diplomáticas
A fines de 2016, el embajador de Rusia avisó al gobierno argentino de la presencia del equipaje sospechoso; gendarmes cambiaron la droga por harina y esperaron meses hasta que finalmente se hizo la entrega controlada; cinco detenidos.

El blindaje del canal diplomático suponía la llave maestra del plan: enviar casi 400 kilos de cocaína a Rusia desde la embajada de ese país en Buenos Aires. Los ideólogos del plan tenían acceso directo a la legación. Uno de ellos era un policía de la ciudad que, además, tenía un puesto como asesor de seguridad en la sede consular. Pero alguien ahí adentro alertó al embajador y este dio aviso al gobierno argentino. Se inició así, hace 14 meses, una operación internacional que incluyó la sustitución de la droga por harina, una entrega controlada en Moscú y cinco detenidos.

La idea era que la droga fuese parte del equipaje de un funcionario consular ruso que iba volverse a su patria por haberse jubilado. Una alternativa era camuflarla entre las pertenencias de una comisión de cadetes de la Policía de la Ciudad que viajaría a Moscú para un intercambio protocolar que incluía cursos de capacitación.

omáticas
A fines de 2016, el embajador de Rusia avisó al gobierno argentino de la presencia del equipaje sospechoso; gendarmes cambiaron la droga por harina y esperaron meses hasta que finalmente se hizo la entrega controlada; cinco detenidos
Gabriel Di Nicola SEGUIR
0 23 de febrero de 2018
A fines de 2016 los gendarmes reemplazaron la cocaína por harinaA fines de 2016 los gendarmes reemplazaron la cocaína por harina
El blindaje del canal diplomático suponía la llave maestra del plan: enviar casi 400 kilos de cocaína a Rusia desde la embajada de ese país en Buenos Aires. Los ideólogos del plan tenían acceso directo a la legación. Uno de ellos era un policía de la ciudad que, además, tenía un puesto como asesor de seguridad en la sede consular. Pero alguien ahí adentro alertó al embajador y este dio aviso al gobierno argentino. Se inició así, hace 14 meses, una operación internacional que incluyó la sustitución de la droga por harina, una entrega controlada en Moscú y cinco detenidos.

La idea era que la droga fuese parte del equipaje de un funcionario consular ruso que iba volverse a su patria por haberse jubilado. Una alternativa era camuflarla entre las pertenencias de una comisión de cadetes de la Policía de la Ciudad que viajaría a Moscú para un intercambio protocolar que incluía cursos de capacitación.


ADEMÁS
El insólito lamento del jefe de la banda

Un oficial políglota, muy preparado y con una excelente foja de servicio
En esto resultaba esencial el subinspector principal Iván Blizniouk: nacido en Rusia y naturalizado argentino, revistaba en la Dirección General de Coordinación y Enlace del Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad. Como hablaba cuatro idiomas -entre ellos, el ruso-, servía de enlace con aquellas fuerzas o instituciones extranjeras con las cuales la actual Policía de la Ciudad mantiene convenios de colaboración e intercambio. De hecho, participó de al menos dos viajes con cadetes. Pero también tenía un vínculo directo con la embajada rusa, de la cual era asesor en materia de seguridad. Tenía, así, acceso al lugar y los contactos que resultaron claves para diagramar el tráfico.

Eso surge de un dictamen del fiscal federal Eduardo Taiano y de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), a cargo de Diego Iglesias

En las últimas horas fueron detenidos en Buenos Aires Blizniouk -a su regreso de un viaje a Europa- y Alexander Chikalo, que, como el policía, nació en Rusia y se naturalizó. En Rusia, en tanto, fueron apresados otros tres presuntos integrantes de la organización, entre ellos, el exadministrador económico de la embajada rusa Ali Abyanov.

Un presunto organizador de la banda que vive en Alemania y que estuvo varias veces en nuestro país, un empresario identificado solo como "el Señor K", tiene pedido de captura nacional e internacional.

Calificadas fuentes de la investigación afirmaron que el cargamento secuestrado en dependencias de la legación rusa no habría sido el primer embarque de la banda. Los tres gendarmes que viajaron a Moscú para la entrega controlada de las valijas -en los paquetes que contenían se reemplazó la cocaína colombiana por harina de alta pureza- recordaron que policías rusos les habían dicho que tenían certificados tres viajes de la organización entre 2012 y 2015.

"Se trata de una de las operaciones más complejas, extravagantes y profesionales en temas de narcotráfico que hemos tenido", explicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que valuó la droga secuestrada en 50 millones de euros.

La investigación tiene ribetes cinematográficos, según la reconstrucción que hizo Bullrich. Una de las curiosidades es el tiempo transcurrido: 14 meses, buena parte de los cuales la droga estuvo inmovilizada.

Fuente: La Nación

.


Viernes, 23 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet