Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Política
Moyano realiza hoy su movilización y es criticado por todo el arco político
La protesta encabezada por el líder de Camioneros se llevará a cabo hoy, no excenta de polémicas: denuncian amenazas y “actitudes patoteriles”. Desde los sindicatos asistentes esperan una convocatoria “multitudinaria”.

El líder de Camioneros, Hugo Moyano, liderará hoy una protesta contra el Gobierno Nacional. Contará con el apoyo de el gremio de Dragado y Balizamiento, que responde a Juan Carlos Schmid ; la CTA de Hugo Yasky ; la CTA de Pablo Micheli; docentes de la Ctera y empleados bancarios.

La marcha perdió fuerza después de que varios gremios anunciaran que no la apoyarían, ya que creen que se fundamenta en motivos personales: es de público conocimiento la pelea entre Moyano y el presidente Macri, así como las causas judiciales que involucran al sindicalista. También hubo varias críticas desde el oficialismo. A pesar de eso, desde Camioneros esperan una convocatoria “multitudinaria”.

Hugo Moyano justificó el reclamo y negó que la protesta tenga un tinte personal. Sostiene que el Gobierno lo presiona por haber rechazado dar su aval a la reforma laboral que impulsa Cambiemos. Reclama por el recorte a los jubilados y los despidos.

“Actitudes patoteriles”

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, volvió a criticar la convocatoria del sindicato de camioneros y otros sectores a la marcha, al considerar que “no se entiende bien cuál es la consigna” y afirmar que está envuelta en “actitudes patoteriles”.

“No se entiende bien cuál es la consigna, pero sí seguro una oposición al Gobierno, a este rumbo que ha tomado la Argentina”, evaluó Dietrich en declaraciones a FM Blue. El ministro consideró que “cuanto más nos juntemos a discutir los problemas, siempre van a ser mejores las cosas”.

El funcionario nacional señaló que esas actitudes tienen que ver con “los dichos, las amenazas encubiertas y no encubiertas respecto del futuro del Gobierno” y con “hacer movimientos mostrando fuerza, pensando que pueden cambiar situaciones judiciales, actitud que la mayoría de los argentinos rechaza.”

Amenazas a Ocaña y Oliveto

Las diputadas nacionales Graciela Ocaña (PRO) y Paula Oliveto (Coalición Cívica) criticaron a Hugo Moyano, al brindar una conferencia de prensa en el día de ayer, en la que repudiaron las amenazas que recibieron a través de mensajes de correo electrónico y en la que prometieron seguir adelante con sus denuncias.

“Vamos a seguir, pese a todas las amenazas que nos hagan, trabajando por la verdad”, subrayó Ocaña en la Legislatura porteña, donde encabezó -junto con Oliveto- una conferencia de prensa en la que ambas estuvieron acompañadas por otros legisladores a quienes también les llegaron los amedrentamientos a sus casillas de mail. Por su parte, Oliveto subrayó que “Hugo Moyano es un hombre desesperado”, y añadió: “Si tenés las cuentas en orden, te presentás a la Justicia y se te exculpa. Cuando te la pasás amenazando, es que estás desesperado.” La diputada Ocaña denunció en la justicia a Moyano por supuesto desvío de fondos de la obra social del gremio hacia sociedades pertenecientes a su familia, en el marco de una causa a cargo del juez federal Claudio Bonadio. La denuncia apunta a supuestas defraudaciones en la obra social de los Camioneros vinculadas a sociedades que se vinculan a Moyano y su familia.

Tras hacer una nueva presentación en el expediente, Ocaña recibió la amenaza que también llegó a sus colegas de espacio político Maximiliano Ferraro, Diego García Vilas y Sol Méndez, todos ellos presentes en la rueda de prensa que ofrecieron en la Legislatura.


Para Schmid, será “masiva”


El triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid consideró que la marcha será “masiva” y que los reclamos “tienen plena vigencia”.

“La marcha de mañana no es sólo de los camioneros. Esta es una marcha que parte de un documento elaborado en Mar del Plata con una serie de reclamos que tienen plena vigencia”, sostuvo hoy Schmid en declaraciones a FM Millenium.

En tanto, Schmid atribuyó a “miradas egoístas, ambiciones personales y desconfianzas” que no haya podido encontrarse “una síntesis” entre los representantes de la CGT que completan Carlos Acuña y Héctor Daer para apoyar orgánicamente la movilización de mañana.

“Si le pregunta a los dirigentes, están de acuerdo con el diagnóstico acerca de la situación de los trabajadores, pero a la hora de reaccionar, empiezan los problemas”, se quejó el líder del gremio de Dragado y Balizamiento, tras recordar que -con motivo de la discusión de la reforma previsional- la CGT “había propuesto un paro de 24 horas y eso no se cumplió.”

Consultado sobre el escenario político luego de la movilización, estimó que “el Gobierno debería tener una predisposicion distinta para escuchar y visualizar los reclamos.”


Fuente: El Litoral


Miércoles, 21 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet