Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Dujovne pronosticó que, a pesar de los aumentos, este año bajará la inflación
El ministro de Hacienda mostró cifras optimistas de baja de la inflación en el 2º semestre, cuando terminen las subas de tarifas; este año se crecerá 3,5%.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estimó ayer que la inflación "va a ir bajando" para cumplir la meta del 15% anual, y consideró que el Gobierno tiene "muy en claro lo que está haciendo. El malestar de estos meses por la inflación es el costo a pagar por un programa definido. Tiene lógica lo que estamos haciendo", aseguró.

En enero, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó una inflación del 1,8% y las consultoras privadas anticipan ajustes superiores para febrero y marzo, lo cual pone en riesgo la meta inflacionaria fijada por el Gobierno.

A fin del año pasado, en una conferencia de prensa, el Gobierno anunció su decisión de recalibrar las metas inflacionarias y las fijó en el 15% para este año; 10% para 2019 y 5% para 2020. Sobre las medidas adoptadas para cumplir el objetivo, Dujovne señaló que "en lo fiscal, tenemos un programa orientado a bajar el déficit un punto por año", y agregó que "eso nos lleva al equilibrio primario entre el 2020 y 2021".

Remarcó que "la inflación de 2017 ha sido muchísimo más baja que la de 2016 y nadie duda que la de 2018 va a ser más baja que la de 2017, porque en buena medida el aumento en los precios de los servicios regulados, a excepción del transporte, va a tener una variación muy similar a la evolución general de precios".

El funcionario agregó que "buena parte de la convergencia hacia niveles compatibles con la eliminación de los subsidios se dará en los servicios de agua, electricidad y gas; en el transporte del área metropolitana todavía vamos a estar por debajo de los precios de equilibrio".

Dujovne sostuvo que el país atraviesa el sexto trimestre de crecimiento y sostuvo que la economía "hoy puede crecer por muchísimos años" tras pronosticar que la suba del PBI estará este año por encima de 3%.

Por su parte, el jefe de asesores de Hacienda, Guido Sandleris, informó que la economía creció en el 2017 cerca de 2,8%.

Ese número está en línea con las proyecciones de analistas privados que habían sostenido que el PBI del año pasado cerraría por debajo del 3%.

Sandleris señaló que el año pasado la economía "creció cerca de 2,8% y proyectamos para este año un crecimiento más elevado, cercano a 3,5%", tras un encuentro con empresarios japoneses.

Tras afirmar que el año pasado la inversión creció 11% y se espera un aumento del 13% para 2018, destacó que para crear una empresa antes llevaba dos meses y ahora un sistema online permite hacerlo en un día.

Sin embargo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central muestra que las expectativas de crecimiento se vienen reduciendo, por el alza de la inflación y el impacto de la suba del dólar. Los pronósticos de expansión del PBI de esa encuesta se ubicaron en 3%, 3,1% y 3% para los años 2018 hasta el 2020.

Fuente: El Cronista


Martes, 20 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet