Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Prevén que, sin reformas, el déficit de ANSeS trepará a 5% del PBI en 2050
Se lograría a medida que la PUAM reemplace la moratoria, que perdería relevancia en 2030. El financiamiento mixto o cerrado del déficit impacta en las prestaciones.

Para que la cobertura previsional se mantenga por encima de un 90% en los adultos mayores a 65 años, el déficit de ANSeS alcanzaría un 5% del PBI a 2050, según previsiones que realiza el organismo internamente. Ese rojo a largo plazo, que condiciona las cuentas fiscales, pese al cambio en la movilidad jubilatoria, es la razón por la cual el Gobierno tiene pendiente una reforma previsional.

Según sus estimaciones actuariales, el déficit previsional se mantendría en un 2% del PBI hasta 2040, sin considerar el programa de Reparación Histórica (1% del PBI) que cuenta con fondeo proveniente de impuestos y del FGS, y crecería hasta el 3% en 2050.

Pero ese rojo es consistente con una cobertura de un 50% de adultos mayores cobrando alguna beneficio previsional.

Si se considera la extensión de la Prestación Universal del Adulto Mayor (PUAM), con un costo de 2% del PBI, el déficit se ampliaría al 5% del producto, considerando una contribución patronal promedio del 11% y mujeres que se jubilan a los 63 años en promedio.

"El resultado previsional se mantendría deficitario cerca de 2% del PBI entre 2015 y 2040 y crecería hasta 3% en 2050", dicen en el organismo. "Para ese año, el costo de la PUAM (no incluido) se acercaría a 2% del PBI".

El déficit abre el debate entre quienes sostienen que el sistema debe mantener ese rojo, financiado con impuestos, para mantener la cobertura previsional, frente a quienes sostienen que hay que atacar el rojo previsional afectando los beneficios.

El año pasado, según Econométrica, el rojo de ANSeS había alcanzado 2,7% del PBI, lo que explica tres cuartas partes del déficit primario y la mitad del financiero nacional.

En ANSeS se entiende que el régimen de relación de dependencia genera un 1% de superávit previsional que financia un déficit similar de autónomos y regímenes especiales. Son las pensiones no contributivas, las cajas provinciales no transferidas a la nación, el régimen previsional de las fuerzas armadas, la asignación universal por hijo y la moratoria, con las cuales se alcanza el 2% de rojo previsional y al sumar la Reparación Histórica, un 3% del PBI.

Hoy la cobertura previsional para adultos mayores a 65 años que cobran algún tipo de beneficio es de un 97,5%, según ANSeS, pero se entiende que la moratoria previsional (no contributiva) iría perdiendo relevancia hacia 2030 (un informe de la Universidad Sarmiento prevé que la cobertura descienda a 48% en 2030 y a 44% en 2050).

Tras la creación de la PUAM que paga un 80% del haber mínimo a quienes no cuentan con los años de aportes que exige la jubilación, la cobertura podría mantenerse en un 90%.

Estas estimaciones, a las que accedió El Cronista, fueron presentadas por funcionarios de ANSeS en la Comisión de Fortalecimiento que funcionó en el Ministerio de Trabajo, como paso previo a la conformación de la Comisión de Sustentabilidad que debe debatir la reforma previsional para que el sistema, que se prevé deficitario, se vuelva sustentable.

Pero prevista inicialmente para comenzar en marzo, ahora se postergaría hasta abril, debido a los ruidos políticos de los últimos meses. La ley de Reparación Histórica da tiempo hasta 2019 para generar el nuevo proyecto, pero los tiempos no son tan extensos, ya que en el segundo semestre de este año comenzará la campaña electoral y se trata de un tema de alta sensibilidad en la población. En Trabajo, se prevé que, si logra reunirse, de la comisión de Sustentabilidad podría resultar un "plan maestro" para reformar el sistema previsional, pero que las modificaciones se realicen "en aproximaciones sucesivas".

Fuente: El Cronista


Martes, 20 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet