Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El 70% de los gerentes de firmas industriales cree que les falta personal capacitado
Un informe de BCG y el Ministerio de Producción revela que los CEOs están preocupados por la poca capacitación para los desafíos que enfrenta la industria.

Más de 70% de ejecutivos de grandes empresas fabriles argentinas considera que les falta personal capacitado para alcanzar el desarrollo de una "industria 4.0" en el país. Así surge de un relevamiento del Ministerio de Producción, junto a la consultora The Boston Consulting Group (BCG), en el cual se les consultó a 78 ejecutivos de 66 grandes empresas pertenecientes a diversos sectores fabriles sobre los desafíos que impone esta transformación.

Asimismo, casi dos tercios de los entrevistados señaló que otro problema es la resistencia al cambio y a la innovación, mientras que la mitad indicó que faltan opciones de financiamiento.

"Industria 4.0 implica una transformación a partir de nuevas tecnologías industriales con foco digital, con el potencial de crear fábricas con procesos productivos de manera integrada y automatizada, permitiendo que diferentes sistemas interactúen analizando información en tiempo real para optimizar la producción, predecir fallas, e integrar las cadenas de suministros para volverlas más eficientes", explicó Gustavo Nieponice, socio de BCG y uno de los autores del reporte.

El secretario de Transformación Productiva, Lucio Castro, dijo: "Las industrias 4.0 son la base de la nueva economía, mejoran la eficiencia operativa y la competitividad de todos los sectores y actividades productivas".

En diálogo con El Cronista, el funcionario agregó: "La mitad de las empresas argentinas no encuentra personal calificado para las nuevas tecnologías. En Alemania y en Francia, solamente cerca del 35% tienen estos problemas. Falta formación técnica". Por otra parte, Castro destacó que la reforma tributaria prevé beneficios fiscales por unos $ 2000 millones anuales para las inversiones en Investigación y Desarrollo.

Algunos de los datos salientes del reporte son que solamente un 30% implementó iniciativas concretas de Industria 4.0 y el 22% indicó que no está preparado para la transformación, aunque el 76% reveló que esta evolución ya forma parte de las discusiones gerenciales.

Por otro lado, el informe destaca que "la lista de las capacidades que serán más demandadas en los próximos años es liderada por Ingeniería y Desarrollo del Proceso de Producción y, en segundo lugar, por Ciencia de Datos, necesaria para poder explotar los datos recabados con tecnologías de Big Data. Dada la esencia digital de estas tecnologías, el manejo de la información será clave en los próximos años".

BCG fue creada en 1963 y se define como "una empresa global líder en consultoría estratégica para la Alta Dirección". Es la consultora que asesora desde el año pasado a técnicos estatales para achicar la planta y colaborar con la baja del déficit fiscal. Se encuentra en 50 países y busca "ventajas competitivas sostenibles" y "la construcción de organizaciones más capaces".

Fuente: El Cronista


Martes, 20 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet