Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Yasky en contra sindicalistas que no marchan el 21F: "Desistieron en un momento en el que hay que correr riesgos"
El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, consideró hoy que los dirigentes sindicales que no marchan el próximo 21 de febrero "desistieron de representar a los trabajadores en un momento en el que hay que correr riesgos", al tiempo que llamó a "reunificar al conjunto del movimiento sindical".

"Cualquier tipo de riesgos hay que asumirlos porque la situación es muy grave. Hay dirigentes que quieren vivir en los ambientes climatizados, pisando alfombra y no la calle, el barro", sostuvo el también diputado nacional.

En diálogo con Radio Continental, el referente opositor cuestionó a los gremialistas que se apartaron de la movilización convocada por el líder camionero, Hugo Moyano: "Son dirigentes sindicales que desistieron de representar a los trabajadores en un momento en el que hay que correr riesgos".

En ese sentido, Yasky afirmó que "el 65 por ciento" de los sindicatos estarán presentes en la marcha que se realizará el próximo miércoles.

"Si uno suma los gremios que van a movilizar, somos el 65 por ciento con holgura. Los gremios que no convocan son una masa minoritaria y eso muestra la extrema debilidad en la que han quedado", agregó.

Asimismo, el legislador de Unidad Ciudadana se refirió a las causas judiciales que enfrenta Hugo Moyano y, tras cuestionar la "inquisición que el Gobierno puso a funcionar" contra los sindicalistas, remarcó: "Sabemos que quien asume el riesgo de la representación, si pone el pecho, tiene la posibilidad de que el Gobierno vaya por una causa, le invente otra y le mande la Justicia".

En ese sentido, señaló que "la Justicia no está actuando con independencia del Poder Ejecutivo en estos casos".

Finalmente, Yasky indicó que dejó de lado "diferencias y distanciamientos" que supo mantener con Hugo Moyano años atrás: "La realidad nos hizo cambiar, nos hizo dejar de lado diferencias y distanciamientos que fueron reales, que no desaparecieron y si tuviéramos que discutir a fondo algunas cosas esa diferencias tal vez persistan. Pero hoy la realidad nos exige unirnos aunque no pensemos igual".

Ante eso, el secretario general de la CTA de los Trabajadores contó que "el objetivo de máxima" de cara al futuro "sería reunificar el conjunto del movimiento sindical".

"Por supuesto, tiene que ser con un claro principio de que tiene que estar al servicio del reclamo y la necesidad del trabajador", concluyó.







Fuente: NA


Sábado, 17 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet