Politica Macri y Vidal, apoyo mutuo con mensajes a los gremios  Horas antes de negociar con los docentes, la gobernadora destacó a la "mayoría" de la sociedad que "no convoca a ninguna marcha", en referencia a la protesta de Moyano.
esperaba el fuerte apoyo de Mauricio Macri a María Eugenia Vidal para la negociación paritaria con los gremios docentes, que comenzará hoy, a las 17. Pero el acto programado por ambos para ayer resultó un respaldo recíproco, porque la gobernadora bonaerense le dio un espaldarazo contundente al Presidente en el conflicto con el líder del sindicato de los camioneros, Hugo Moyano .
En una recorrida por el Centro de Investigación Aplicada para la Industria Energética, de la localidad bonaerense de Berisso, Vidal mostró las cartas políticas.
En el estilo macrista, sin grandilocuencias y con un breve discurso, la gobernadora presentó las instalaciones y dijo: "Esto es la mayoría de la Argentina, los que no convocan a ninguna marcha, los que no salimos en los noticieros ni en las tapas de los diarios y nos levantamos todos los días apostando a lo mejor de nosotros mismos".
Fue una referencia clara a la movilización a la que convocó Moyano para el miércoles próximo, para protestar contra Macri y las causas judiciales abiertas en su contra por corrupción.
Macri omitió mencionar el conflicto y se focalizó en el futuro del trabajo. "De acá va a salir trabajo del siglo XXI", señaló en medio de la planta. "El país necesita que cada argentino ponga lo mejor de sí y crea en lo que es capaz de hacer, sin milagros, sino trabajando y haciendo su aporte cada día", dijo.
También fue un tiro por elevación a Moyano, a la izquierda y al kirchnerismo, los más combativos en contra del Gobierno.
El gesto de respaldo mutuo y de unidad entre Macri y Vidal no es un dato político menor: la gobernadora es la dirigente con mayor popularidad en las encuestas y el Presidente sufrió una baja en la imagen pública en estos dos meses. Además, el Gobierno apostó a mostrar ayer, como casos exitosos, el cierre en las negociaciones paritarias por aumentos salariales en torno al 15% en varios sindicatos: ferroviarios, obras sanitarias y municipales. En los próximos días, prevén acuerdos en comercio y la construcción.
ri y Vidal, apoyo mutuo con mensajes a los gremios
Macri, Vidal y Larreta durante un acto del día de la independencia en 2015 Macri, Vidal y Larreta durante un acto del día de la independencia en 2015 Fuente: Archivo Horas antes de negociar con los docentes, la gobernadora destacó a la "mayoría" de la sociedad que "no convoca a ninguna marcha", en referencia a la protesta de Moyano Mariano Obarrio SEGUIR 121 15 de febrero de 2018 Se esperaba el fuerte apoyo de Mauricio Macri a María Eugenia Vidal para la negociación paritaria con los gremios docentes, que comenzará hoy, a las 17. Pero el acto programado por ambos para ayer resultó un respaldo recíproco, porque la gobernadora bonaerense le dio un espaldarazo contundente al Presidente en el conflicto con el líder del sindicato de los camioneros, Hugo Moyano .
En una recorrida por el Centro de Investigación Aplicada para la Industria Energética, de la localidad bonaerense de Berisso, Vidal mostró las cartas políticas.
En el estilo macrista, sin grandilocuencias y con un breve discurso, la gobernadora presentó las instalaciones y dijo: "Esto es la mayoría de la Argentina, los que no convocan a ninguna marcha, los que no salimos en los noticieros ni en las tapas de los diarios y nos levantamos todos los días apostando a lo mejor de nosotros mismos".
ADEMÁS
Un sindicato cerró su paritaria por 15% y sin cláusula gatillo
Los docentes unifican su postura antes de negociar Fue una referencia clara a la movilización a la que convocó Moyano para el miércoles próximo, para protestar contra Macri y las causas judiciales abiertas en su contra por corrupción.
Macri omitió mencionar el conflicto y se focalizó en el futuro del trabajo. "De acá va a salir trabajo del siglo XXI", señaló en medio de la planta. "El país necesita que cada argentino ponga lo mejor de sí y crea en lo que es capaz de hacer, sin milagros, sino trabajando y haciendo su aporte cada día", dijo.
También fue un tiro por elevación a Moyano, a la izquierda y al kirchnerismo, los más combativos en contra del Gobierno.
El gesto de respaldo mutuo y de unidad entre Macri y Vidal no es un dato político menor: la gobernadora es la dirigente con mayor popularidad en las encuestas y el Presidente sufrió una baja en la imagen pública en estos dos meses. Además, el Gobierno apostó a mostrar ayer, como casos exitosos, el cierre en las negociaciones paritarias por aumentos salariales en torno al 15% en varios sindicatos: ferroviarios, obras sanitarias y municipales. En los próximos días, prevén acuerdos en comercio y la construcción.
El Presidente y la gobernadora recorrieron un centro de investigación en BerissoEl Presidente y la gobernadora recorrieron un centro de investigación en Berisso Fuente: LA NACION "Era importante esto antes de las paritarias docentes y del acto de Moyano, que está cada vez más aislado", señalaron en Balcarce 50. Además, sumaron otro triunfo político: el líder del sindicato gastronómico, Luis Barrionuevo, anunció que no irá a la marcha de Moyano, pese a que había firmado un documento conjunto con el camionero en Mar del Plata y había advertido que si el Gobierno embestía a los sindicatos no terminaría su mandato.
En el entorno íntimo de la gobernadora aseguraron a LA NACION que ella "siempre va a respaldar al Presidente", aunque subrayaron que el acto de ayer no fue un hecho político "nuevo" porque todas las semanas "hay uno o dos" actos conjuntos.
En las paritarias docentes que comenzarán hoy, a las 17, en el Ministerio de Economía bonaerense, el principal y más radicalizado interlocutor será el líder de Suteba, Roberto Baradel, un kirchnerista que adherirá a la marcha de Moyano. La provincia propondrá un aumento salarial del 15%, sin cláusula gatillo, más presentismo y no remunerativo, pero Baradel exigirá 20% de piso y con gatillo, aunque en La Plata aseguran que la negociación recién comienza. "No vamos a prometer nada que no podamos pagar", dicen cerca de Vidal.
Otra señal que buscó dar después la gobernadora fue el anuncio de un recorte del 25% de los subsidios a la actividad hípica, que implica una reducción de $250 millones anuales. El mensaje a los docentes consistió en que los sectores asociados con el juego y la corrupción también tendrán recortes en sus privilegios. Vidal ya le había negado la renovación de licencia a un bingo y cerró tres casinos.
Los ministros de Energía, Juan José Aranguren, y de Ciencia, Lino Barañao, y el intendente de Berisso, Jorge Nedela (Cambiemos), acompañaron a Vidal y a Macri, quien buscó transmitirles optimismo: "Son muchos los proyectos que tenemos, son muchas las ganas de salir adelante y lo vamos a lograr así, creyendo en lo que somos capaces de hacer, no hay milagros, es el trabajo de todos los días".
Fuente: La Nación
Jueves, 15 de febrero de 2018
|