Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Los dos datos que definirán si el dólar va más allá de los $ 20

El Banco Central decide esta tarde si baja la tasa de interés. Mientras, los inversores esperan con atención la inflación de Estados Unidos.



El dólar cerró el viernes en un precio promedio de $ 20,25 en los bancos. No siguió subiendo porque el Banco Nación vendió unos u$s 400 millones. A la creciente volatilidad externa se le suma el "riesgo local": el mundo financiero no termina de digerir el cambio en la política económica del Gobierno, que modificó su objetivo de inflación y motivó que el Banco Central relajara su política monetaria. Esa disputa entre el dólar y la tasa de interés tendrá hoy un nuevo capítulo.

La tasa

En lo que va del año, el Banco Central recortó la tasa de interés de referencia 150 puntos básicos, en dos cuotas de 75 puntos. Esta tarde, pasadas las 17, el BCRA comunicará si recorta la tasa, la mantiene en los niveles actuales o la sube.

Si la tasa del Banco Central :

Baja: presiona sobre el precio del dolar.

Se mantiene: se calmaría las expectativas del mercado.

Sube: seria inesperado y el dolar bajaría

El consenso del mercado es que el BCRA mantendrá la tasa de política monetaria en 27,25 por ciento, su nivel actual. Así surge de un relevamiento de Bloomberg: veinte de 22 analistas consultados por la agencia especializada aventuraron que la autoridad monetaria no volverá a bajar la tasa.
Los analistas ven que no existen condiciones objetivas para un nuevo recorte. El Banco Central sube o baja la tasa de interés para combatir la inflación: si los precios se muestran al alza, eleva la tasa para que fomentar el ahorro. Si la inflación baja, recorta el costo del dinero.

El presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, comenzó a recortar las tasas porque argumentó que estaban excesivamente altas. Pero en las últimas semanas, las expectativas de inflación recrucedieron. Los economistas estiman que enero terminará con un IPC de entre 1,8 y 2 por ciento y esperan otro tanto para febrero. Además, recalcularon sus previsiones para todo 2018. Elevaron 2 puntos la inflación esperada para el año, a 19,4 por ciento. Son datos que solía mirar el Banco Central para definir si el nivel de la tasa.

Por eso, si Sturzenegger decide continuar con el recorte en la tasa de interés, agregará presión sobre el dólar, en momentos en que la divisa estadounidense se fortalece en el mundo.

La inflación de EE.UU

¿Por qué la inflación de Estados Unidos puede afectar a quien toma un crédito hipotecario en UVA en la Argentina?

La economía de Estados Unidos crece y el desempleo está en niveles históricamente bajos. Son dos buenas noticias, pero que generan una aversión al riesgo a nivel global. Sucede que, con esos datos a disposición, la Reserva Federal de EEUU acelerará su propia política de tasas. Y eso impactará en los mercados emergentes.

Estados Unidos comunicará en estas horas su tasa de inflación de enero. Según un sondeo de Reuters, rondaría el 0,4% mensual y 1,9 por ciento anual. Si es más alta de lo esperado, los inversores correrán hacia el dólar, a la espera de que aumente el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense.

Si es mas alta de lo esperado el dolar se fortalecerá en el mundo.

Si la tasa de referencia de Estados Unidos sube, se debilitan las monedas de países como la Argentina, porque sube el rendimiento de los activos considerados más seguros y los capitales van hacia ellos. Es una buena noticia para los sectores productivos, que ganan competitividad. Y una mala para los ahorristas que apostaron al peso y para los asalariados, que deben pagar en pesos bienes y servicios que tienen algún componente importado.
¿Hasta dónde puede llegar el dólar? Las estimaciones se recalculan todo el tiempo. El dólar futuro a diciembre de 2018 que se negocia en el Rofex llegó a los $ 23,65. Los analistas le ven un piso de 22 pesos.




Fuente: TN


Miércoles, 14 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet