Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Politica
En Uruguay, investigan los viajes de Marcelo Balcedo para saber si ingresó o sacó dinero sin declarar

El sindicalista entró y salió de Uruguay en 382 ocasiones, en los últimos diez años.


La Justicia uruguaya recaba por estos días información respecto a los movimientos de Marcelo Balcedo, quien fuera arrestado el pasado 4 de enero en su casa del balneario Playa Verde. La fiscalía sospecha que en alguno de sus muchísimos viajes, ya sea en líneas comerciales o los realizados en sus dos aviones jet adquiridos mediante un contrate de leasing, el sindicalista -hoy procesado con prisión- pueda haber ingresado o sacado dinero sin declarar.

Clarín accedió a todos los ingresos y egresos de Balcedo desde que empezó a residir en Uruguay, a fines de 2008.

En estos diez años el sindicalista entró y salió de Uruguay (desde distintos puntos, por vía área, marítima y terrestre) en 382 ocasiones.

En 215 ocasiones utilizó el aeropuerto Carlos Curbelo, de Punta del Este; y en 122 oportunidades, el puerto de Colonia. Ambas plataformas fueron, por lejos, las que más empleó para ingresar y arribar a Uruguay.

El aeropuerto de Carrasco lo usó también 25 veces; y el puerto de Montevideo en 17 ocasiones.

Seguramente, de los 247 registros que tiene en los aeropuertos de Punta del Este y Montevideo la mayoría son por viajes a Aeroparque. Desde Uruguay también partió a varios otros países, pero en el listado de migraciones no se detalla adónde fue y de dónde provino.

Asimismo, a lo largo de una década de intenso trasiego, cruzó en dos oportunidades a Argentina a través del puente General San Martín, que une Fray Bentos con Puerto Unzué (en Entre Ríos) y en una ocasión, el 6 de diciembre de 2008, figura una salida a Brasil, a través del paso de frontera del Chuy.

El año que Balcedo más se movió fue en 2013, en los que realizó 59 viajes, a un promedio de uno cada 6 días. Después aparece el 2011, con 56 viajes; el 2012 y 2015 con 52 viajes cada año; y el 20, 16, con 50.

Más atrás figuran el 2017, con 39 movimientos; el 2014, con 32; el 2010, con 22, el 2009, con 18, y en diciembre de 2008 solo se registran dos viajes.






Fuente: Clarín


Miércoles, 14 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet