Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Hoy se conocerá la inflación de enero de EEUU: el dato clave para la economía argentina


Como no sucedía hace muchos años, un dato del mercado estadounidense tendrá un impacto directo sobre la economía local.




Se trata de la inflación minorista de enero, que se se dará a conocer a las 8:30 hora de Nueva York, es decir las 10:30 de Argentina. De la evolución de este índice dependerá el comportamiento de la tasa a 10 años del Tesoro norteamericano, cuya evolución le pegará directo al costo de financiamiento del Gobierno.

Luego del feriado largo de Carnaval, las acciones locales deberían reflejar la mejora que se produjo sobre todo el lunes en los papeles argentinos que cotizan en el exterior. Pero aunque todo apunta a un fuerte arranque positivo del índice Merval, finalmente el margen de euforia dependerá de este índice clave que divulgarán en Estados Unidos.

Los analistas esperan que la inflación minorista de enero en ese país no supere el 0,4%, lo que la llevaría a 1,9% en los últimos doce meses. También se aguarda que la inflación "núcleo" no supere el 1,7% en términos interanuales. Si finalmente se ubica por encima de ese valor, el impacto podría resultar muy negativo. Esto se debe a que las presiones inflacionarias llevarían a subas más agresivas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal norteamericano a lo largo del año.

En ese caso, la tasa a diez años de los bonos norteamericanos también pegarían un salto adicional, desde su nivel actual de 2,80% anual. Y esto afectaría el financiamiento de mercados emergentes, en particular para países que tienen alta dependencia del endeudamiento, como sucede particularmente con Argentina.

Por el contrario, si el dato de inflación se ubica por debajo de ese 0,4% el impacto sería muy positivo, generando una importante baja de la tasa a diez años estadounidense. Esto le daría impulso a los bonos argentinos, que fueron los más castigados en las últimas semanas.

Esa tasa de los bonos norteamericanos había arrancado a 2,3% anual en el arranque del año y saltó hasta 2,8 por ciento. El mayor incremento sucedió hace diez días, al divulgarse el aumento de los salarios en los trabajadores norteamericanos, desatando más temores por un impulso inflacionario.

La deuda argentina fue la más afectada entre los emergentes, con un aumento del riesgo país del 20% en lo que va del año. Esto significa mayor costo de financiamiento no sólo para el Gobierno, sino también para las provincias y las empresas.

Por lo pronto, el ministerio de Finanzas ya realizó una colocación de bonos de 9.000 millones de dólares a principios de año, pero la semana pasada colocó el equivalente a 3.600 millones de dólares a través de emisiones de bonos en pesos en el mercado local. Así, ya completó el 42% de las necesidades de financiamiento del año.

Ya en el plano local, también hoy (pero por la tarde) será el Banco Central quien deberá divulgar si mantiene la tasa de referencia de política monetaria o decide una reducción adicional. La presión sobre el dólar de la semana pasada, junto a la turbulencia de los mercados internacionales, la llevaría a dejarla sin cambios.

Y mañana será el turno del dato de inflación minorista de enero, que se habría ubicado en torno al 2% luego del 3,1% de diciembre pasado.


Fuente: Infobae


Miércoles, 14 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet